CASTELLÓ (EFE). La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este viernes que en las leyes y políticas de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez "sobra el sectarismo, el intervencionismo y la protección al okupa", que en su opinión es "la política principal" del Ejecutivo español. Así lo ha señalado durante su visita a uno de los nuevos sectores de Castelló para la promoción de viviendas junto a la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, y la presidenta de la Diputación y del PP provincial, Marta Barrachina, donde ha reivindicado que "hay alternativa" a las políticas de vivienda del Gobierno de Sánchez.
Ha señalado que la política de vivienda que aplica el PP no es "la que protege al okupa", al que cuando el PP gobierne en España "se le va a desalojar, no se le va a proteger", como a su juicio hacen los socialistas, y ha acusado al PSOE de bloquear en el Congreso de los Diputados la propuesta legislativa popular sobre vivienda. Gamarra ha señalado que la vivienda es el primer problema de los españoles, y en consecuencia es "la prioridad" del PP y de Alberto Núñez Feijóo, que está planteado reformas legislativas e incentivos fiscales para conseguir que haya más oferta de vivienda y a precios asequibles.
Plantear políticas "responsables"
La secretaria general del PP ha reivindicado que lo que hace este partido es "coger el toro por los cuernos" y plantear políticas "responsables" y "serias" en el ámbito local, provincial y autonómica que van en una dirección diferente, porque el Gobierno de España "circula en la dirección equivocada". Ha defendido la necesidad de una "fiscalidad favorable", como la que está impulsando el Gobierno de Carlos Mazón en la Generalitat, y una reducción de la burocracia, además de movilizar todo el suelo a disposición de las Administraciones en las que gobierna el PP para que "cuanto antes" sean viviendas a precios asequibles, mediante la colaboración público privada. Los españoles necesitan leyes en el ámbito nacional "que acompañen a las leyes autonómicas para eliminar trámites, reducir la burocracia, dar agilidad y dar seguridad jurídica a todos aquellos que quieren promover para que haya más vivienda en el mercado y, por tanto, se puede acceder a vivienda a precio asequible", ha insistido.
Gamarra ha reconocido el trabajo que se está haciendo en la Comunitat Valenciana en materia de vivienda, así como en el Ayuntamiento y la Diputación de Castellón, que "han convertido en su prioridad la vivienda" después de que los anteriores gobiernos hicieran "cero" viviendas y "entorpecieran todavía más el acceso". Ha explicado que en la provincia Castellón el precio del alquiler ha subido un 8,5 % durante el año 2024, un 11,3 % solo en la capital, gracias a "unas políticas intervencionistas que priman al final al okupa" y que está "desincentivando que haya vivienda en el mercado del alquiler y por tanto unos precios asequibles", mientras que el precio de compra ha subido un 23,55 % en la provincia.