Castellón Plaza

orgullo entre páginas

De lo particular a lo universal: voces LGTBIQ+ en la literatura contemporánea

  • Foto: KIKE TABERNER.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La realidad del colectivo LGTBIQ+ es un relato de relatos, una historia con un pilar compartido que, sin embargo, se amplía con las experiencias individuales, marcadas por la experiencia propia, el contexto social y político y el espacio geográfico. Es la literatura, como para tantas otras cosas, una de las grandes ventanas que permite a los lectores tanto verse reflejados como acercarse a realidades desconocidas. En este Día Internacional del Orgullo, que conmemora  de los disturbios de Stonewall de 1969 contra el acoso policial, nos sumergimos en algunos de los relatos cosidos por distintas voces de la literatura contemporánea, un viaje por las páginas que continúan escribiendo el relato del colectivo LGTBIQ+.

Hace poco más de un año que Alana S. Portero debutaba con su primera novela, La mala costumbre (Seix Barral), y menudo viaje ha sido para la autora. Su publicación va cada vez más acompañada de la palabra “fenómeno”, un viaje que ha llevado a miles de lectores a sumergirse en un barrio de San Blas que nos dibuja desde el mimo de la solidaridad vecinal a la crudeza de una época marcada por el consumo heroína. “Escuchar a los adultos hablar de las personas diferentes dejaba marcas que no se borraban nunca”. Esta es una esas frases que marcan el relato de la protagonista de La mala costumbre, una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive. Portero dibuja un lienzo que va desde ese San Blas obrero a las noches clandestinas del Madrid de los noventa, un relato que habla de dolor sin renunciar a la esperanza y que se ha convertido ya en un imprescindible.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Elogio de la amabilidad: busque su serie-refugio
El Congreso pide rebajar a 16 años la edad de voto y da un año al Gobierno para reformar la ley