Castellón Plaza

Según la evaluación docente del curso académico 2020-202

El 89% del profesorado de la UJI obtiene evaluación favorable o destacada de su actividad docente 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). El 89 por ciento del profesorado de la UJI obtiene una evaluación favorable o destacada de la actividad docente en el curso 2020-2021.

El Consejo de Gobierno de la UJI ha sido informado del resultado de la evaluación docente del curso académico 2020-2021, en la que se ha evaluado un total de 1.154 profesores y profesoras con docencia asignada en la UJI durante el curso 2021-2022.

Este informe analiza los resultados de la evaluación de la actividad docente del curso 2020/21, obtenidos a través del modelo Docentia-UJI. También se plantean las acciones de mejora que se tienen que realizar en base a estos y a las marcadas en el informe de renovación de la certificación.

Mayor porcentaje de referentes mujeres

En esta ocasión, el porcentaje de profesorado que logra la calificación de favorable, destacada o referente se eleva al 99,6%; en concreto un 47,8% se encuentra en el rango de favorable; un 41,2% en el de destacada y un 10,6% en el de referente. Por sexo, la categoría predominante para los hombres es la de favorable, y para las mujeres la de destacada. También hay un mayor porcentaje de referentes mujeres.

El modelo de evaluación Docentia-UJI contempla tres dimensiones. La primera de ellas hace referencia a la 'Planificación, coordinación y materiales' y está relacionada con la actividad previa al ejercicio en el aula, la productividad docente del profesorado y la formación recibida y representa el 30% de la puntuación global del modelo.

La segunda dimensión analiza 'Aptitudes y desarrollo de la enseñanza', relacionada con la evaluación por parte del alumnado y con acciones de índole docente, y equivale a un 50% de la puntuación global del modelo. Finalmente, la dimensión de 'Resultados y satisfacción', que supone el 20% restante, está vinculada con la satisfacción del alumnado y su aprendizaje académico.

Plan de formación del personal de administración

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el X Plan de formación del personal de administración y servicios de la Universitat Jaume I 2022-2024. Entre los objetivos del Plan se encuentra realizar una formación que responda a las necesidades reales de formación derivadas de las políticas y estrategias de la Universidad, ofrecer actividades formativas que faciliten el desarrollo de las funciones y calidad de los servicios y programar una oferta formativa que favorezca la mejora de los conocimientos, habilidades y actitudes del PAS haciéndolos más competentes en el desempeño de su trabajo.

El Plan de formación del PAS se articula en seis ámbitos competenciales: competencias digitales; competencias en legislación, organización, gestión y administración pública; competencias personales e interpersonales; competencias lingüísticas; competencias cívicas y sociales, y competencias específicas.

En cuanto al contenido de las acciones formativas, el Plan se ha estructurado en tres bloques fundamentales: formación general transversal, formación para colectivos específicos y formación en competencias específicas. Los tres bloques se dividen a su vez en programas vinculados a los ámbitos competenciales

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Sánchez acusa a Putin de violar la legalidad internacional: "España sufrirá consecuencias económicas
Garamendi afirma que la planta de baterías de vehículos en Sagunt sería una "gran noticia