CASTELLÓ. El Consell dará de baja dos de cada diez viviendas turísticas de Castellón que están inscritas en el registro oficial. La Dirección General de Turismo ha anunciado que comenzará en enero el proceso para dar de baja en la Comunitat Valenciana a más de 34.000 viviendas de uso turístico de su registro, al no constar los datos esenciales de estas, además de documentación preceptiva requerida en el decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico. En ella se da de plazo hasta finales de año para que esta tipología de vivienda aporte la referencia catastral, entre otras.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha informado que, con esta medida, se "depurará" buena parte del registro de viviendas turísticas de la Comunitat, que ya había llegado hasta las 101.205 viviendas a fecha de 18 de diciembre de 2024.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha manifestado que “este registro creció de manera incontrolada durante los ocho años de Gobierno del Botànic, con un incremento de más del 160% y un registro en el que no había ningún control sobre aquellos establecimientos que no contaban con los datos y documentos esenciales, que imponía la propia Ley de Ocio y Hospitalidad de 2018, aprobada por el tripartito de izquierdas”.
Para el anterior gobierno del Botànic, el aumento del número de viviendas turísticas registradas responde al "esfuerzo" realizado para aflorar alojamientos clandestinos y luchar contra la economía sumergida y el intrusismo en el sector turístico. En Castellón, se inscribieron 2.403 nuevas viviendas en 2017 y 2.813 en el año siguiente. Este año, en la provincia había casi mil apartamentos turísticos más que el año anterior.
Ahora, tras las comprobaciones realizadas, la Conselleria ha detectado que 47.159 viviendas de las más de 100.000 que componían el registro no contaban con datos esenciales y preceptivos y que la nueva normativa aprobada el mes de agosto ha obligado ahora a revisar. "Desde Turisme de la Generalitat se ha realizado en los últimos meses un enorme esfuerzo de gestión para abrir varios procedimientos extraordinarios y regularizar la situación de este parque de vivienda con carácter previo a la migración", han indicado.
Así, han informado que se ha contactado con más de 1.400 empresas gestoras de viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana, informándoles de la situación, y se ha desarrollado un proceso simplificado y excepcional para completar los datos esenciales. Para ello se han remitido 22.000 comunicaciones a titulares de viviendas, y organizado un operativo para su gestión y atención de consultas. “El resultado ha sido que se han podido completar los datos esenciales de aproximadamente 12.700 viviendas de uso turístico, el 12,5 % de las inscritas”, ha agregado la nueva consellera del ramo, Marián Cano. “El trabajo ha sido ingente, pero a principios de año contaremos con un registro depurado, fiable y con el que podemos trabajar sabiendo de forma precisa qué parque de vivienda turística real está activo”, ha agregado.