Castellón Plaza

ambos partidos aceleran las negociaciones para sellar el pacto antes del pleno del 31 de julio

El PP y Vox acarician su alianza de gobierno y los de Ortolá votarán 'sí' en el pleno de sueldos

  • El 'sí' de Vox garantizará al PP una mayoría de 15 concejales para aprobar las retribuciones en el pleno del 31 de julio.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El PP y Vox están cada vez más cerca de sellar su alianza de gobierno en el Ayuntamiento de Castelló. Las negociaciones se han intensificado en los últimos días para al menos sentar las bases del acuerdo antes del 31 de julio, día en que se celebrará el pleno organizativo y de aprobación del régimen retributivo. La necesidad por parte del equipo de gobierno (11 ediles) de blindar una mayoría de 15 concejales condena a ambas formaciones al entendimiento. Más cuando el PSPV y Compromís, que suman 12 regidores (9 y tres, respectivamente), tienen decidido votar en contra de la propuesta de sueldos.

Según fuentes consultadas, la avenencia ya se habría producido al haberse llegado a un pacto parcial. En concreto, en lo relativo al documento programático u hoja de ruta de gobernanza. Esa entente sería suficiente para garantizar el  de la fuerza liderada por Antonio Ortolá en la sesión de este lunes. 

Cerrar el reparto de sillones sin prisas

Concretados los ejes que deben marcar la gestión en estos cuatro años, ahora el debate estaría en las compensaciones económicas de los regidores de Vox, así como en el reparto de competencias. Unos aspectos que se matizarían y cerrarían a lo largo de la próxima semana, siempre sin prisas al haberse certificado sobre el papel la voluntad de gobernar en coalición.

Las declaraciones este jueves del portavoz del ejecutivo local, Vicent Sales, tras la Junta de Gobierno Local, constatan que la prioridad de los dos partidos pasa por pactar. Tras la ruptura de la investidura, la cordialidad resulta evidente. "Estamos en contacto permanente, intercambiando propuestas para tener un documento conjunto", señala el popular.

"Las cosas van avanzando razonadamente. Veremos si es posible llegar a un acuerdo total antes del lunes. Si se pudiera cerrar, mejor para todos porque la relación es muy fluida", agrega. "Lo más destacado es la voluntad de acordar los programas. Luego, ya vendrá el resto", en referencia a la distribución de competencias entre los munícipes de Vox.

Ortolá habla con sus concejales en el pleno de este martes para dar cuenta de la renuncia de Pradas.

Las quinielas sobre el reajuste del organigrama de gobierno

Después de la renuncia de Salomé Pradas como concejala del PP para convertirse en consellera de Infraestructuras y la inminente salida de su compañera Susana Fabregat rumbo a la Casa dels Caragols, Turismo, Comercio, Bienestar Social y Deportes son algunas de las delegaciones que quedan (o quedarán) libres. Sin embargo, no significa que formen parte de las preferencias del partido de Ortolá, ni tampoco que la alcaldesa, Begoña Carrasco, esté dispuesta a utilizarlas para realizar el intercambio de cromos.

Las mismas fuentes consultadas apuntan a este diario la posibilidad de que el obligado reajuste del organigrama por parte de la primera munícipe implique el cambio de nombres o reabsorción de algunas concejalías. Una modificación que se justificaría por la línea ideológica de Vox, que siempre se ha mostrado partidario de utilizar términos como Familia y Promoción de Lenguas Oficiales.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vithas Castellón colabora con la Fundación Síndrome de Down para favorecer la autonomía en hospitales
Schreuder confirma su preferencia por la defensa de tres, aunque “trabajaremos otros modelos”