CASTELLÓ. Con motivo de la celebración de las fiestas de la Magdalena, Telefónica ha reforzado la capacidad de su red móvil en las zonas de mayor concentración de usuarios. Este año, el consumo de internet ha augmentado significativamente entre los asistentes.
Telefónica ha detectado un incremento del 21% del volumen de datos cursados por su red durante los días festivos. En este sentido, cabe destacar también el mayor uso del 5G este año que se ha incrementado 6 puntos respecto a las cifras de 2024, alcanzando un 22% del total de datos cursados.
Este año la compañía ha observado un aumento en la penetración de las llamadas en VoLTE 4G (Voice over LTE, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite cursar llamadas de voz a través de los datos y así ofrecer mejor calidad en las mismas. Este año, el porcentaje de llamadas realizadas a través de esta tecnología se ha incrementado en 14 puntos, pasando del 21% en 2024 al 35% en 2025.
Para gestionar este volumen de datos y de uso de la red, Telefónica ha instalado tres unidades móviles en las zonas de mayor concentración de clientes: explanada de acceso a la Ermita, Plaza del Primer Molí (destinada al tráfico de los asistentes a las mascletás de mediodía) y Obispo Salinas.
Además de las unidades móviles, Telefónica ha reforzado los nodos de la ciudad con el objetivo de gestionar el elevado tráfico y así ofrecer el mejor servicio en las zonas de más demanda de tráfico durante los momentos más intensos de las fiestas como la Romería de las Cañas, el Mesón del Vino, las mascletás y el Magdalena Vítol.
Los trabajos llevados a cabo en Castelló en los últimos años han permitido dotar de cobertura adicional a las zonas de la ciudad más visitadas. En este sentido, Telefónica trabaja de forma continua en la Comunitat para mejorar las conexiones de alta velocidad desde los dispositivos móviles, debido principalmente a que la práctica totalidad de los usuarios de Internet en las tres provincias se conecta de forma habitual a la red a través del teléfono móvil.