Castellón Plaza

El Botànic aparca la renovación de los órganos estatutarios al no ser una prioridad electoral

  • Foto: JOSÉ CUELLAR/CORTS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las prioridades que tienen ahora mismo cada uno de los partidos con representación parlamentaria en la recta final de la legislatura son dispares: elaboración de las listas autonómicas, celebración de primarias, organización de campaña electoral... Prácticamente la totalidad se centra en labores preparatorias para ir a la cita en las urnas el próximo 28 de mayo con el trabajo hecho.

En las últimas semanas, los grupos parlamentarios también se han centrado en tratar de sacar adelante algunas leyes que están en la recta final de su tramitación y que son las que tienen más probabilidades, por plazos, de ver la luz. Es el caso por ejemplo de la Ley de la Agencia de Cambio Climático (que se aprobó esta misma semana en comisión), la de Viviendas Colaborativas o la Ley de Bienestar Animal.

Ahora bien, entre el conjunto de labores que tienen encomendadas los diputados de la Cámara, además de la elaboración de leyes como poder legislativo que son, también se encuentra la obligación de renovar los órganos estatutarios cuando estos entran en funciones. Y esta, desde luego, no se encuentra entre las prioridades de las formaciones del tripartito, que desde hace semanas viven enfrentados por el desacuerdo que tienen en cuanto a los perfiles óptimos a designar en cada uno de ellos. 

En total, seis órganos funcionan de forma interina. Algunos, desde hace más tiempo que otros: los miembros del Consell de Transparencia, por ejemplo, está en funciones desde diciembre de 2020 sin que se le haya dado en ningún caso celeridad a la renovación de sus integrantes, a pesar de que desde hace meses hay quien ha pedido cesar como consejero. También se encuentra en funciones el Consell Valencià de Cultura (CVC) desde agosto del verano pasado, cuando falleció su expresidente Santiago Grisolía, o el Consell d'Universitats

Foto: JOSÉ CUELLAR/CORTS

Además de estos tres entes, también sus señorías deberían haber convocado la comisión parlamentaria de RTVV y el Espacio Audiovisual para renovar a los dos miembros del Consejo Rector de À Punt a propuesta del Consell del Audiovisual, validar a Alfred Costa como director general de la cadena por un periodo de tres años y designar al nuevo presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC). Y lo mismo ocurre con todos los miembros del Consell Jurídic Consultiu y la Sindicatura de Comptes, al completo en funciones desde octubre y junio del año pasado respectivamente. 

Una cola de renovaciones que, simplemente atendiendo al calendario, resulta inviable acometer antes de elecciones. A menos que sus señorías decidieran habilitar más sesiones plenarias de las que ahora mismo hay agendadas en lo que queda de mandato antes de la disolución de la Cámara. En estos momentos hay señalados únicamente dos plenos: uno que se celebrará el próximo 22 de febrero y otro 'escoba' que se prevé que tenga lugar el 8 de marzo. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La corrupción en Ucrania empaña la ayuda humanitaria europea oficial
Un país que se desnuda para Europa