Castellón Plaza

con la participación del csic y otras cinco universidades

La UJI y el Consell se unen para ampliar el plazo de ejecución de un proyecto marino innovador

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Consell ha autorizado la modificación de un convenio entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y varias universidades valencianas que permitirá ampliar el plazo de ejecución de la iniciativa Thinkinazul, la estrategia conjunta de investigación e innovación en ciencias marinas, según ha avanzado la portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior al pleno.

En concreto, a través de una adenda, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo de ejecución y justificación de los proyectos subvencionados y se adecua el régimen de pagos anticipados al que prevé la Ley de Presupuestos de la Generalitat.

Este convenio tiene como finalidad instrumentar la concesión de una subvención otorgada por la Generalitat al CSIC como entidad coordinadora que distribuye los fondos concedidos al resto de entidades participantes en relación con la ejecución en la Comunitat Valenciana de Thinkinazul en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las entidades que han suscrito este convenio son la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alicante, la Universitat de València-Estudi General, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universidad Católica de València San Vicente Mártir.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Gobierno aprueba la OEP 2024, con 40.146 plazas, un 10% para personas con discapacidad
Laura Poyatos (Moldes Plaza): "Queremos abrirnos al mercado exterior y alcanzar el 20% de las ventas