VALÈNCIA (EFE). El pleno del Consell ha aprobado este viernes el convenio de colaboración entre la Conselleria de Calidad Democrática y la Universitat de València (UV) para el desarrollo de un proyecto de investigación e innovación en la identificación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo por un total de 270.000 euros.
El objetivo de esta colaboración, a la que la Generalitat va a destinar este año esos 270.000 euros, es la financiación de acciones que contribuyan a la identificación de las víctimas a través de nuevas técnicas, así como su transferencia y difusión.
Las principales líneas de actuación son el desarrollo de actividades de investigación a través del análisis forense y el estudio de contexto histórico, así como el análisis genético en colaboración con Fisabio, así como la realización de trabajos de búsqueda; la cooperación con otros proyectos de investigación similares y el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con el impulso del proyecto de investigación.
Además, permitirá aportar los recursos propios, metodologías y conocimientos científicos y técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto de investigación, así como llevar a cabo acciones formativas, de difusión y divulgación para la promoción del proyecto de investigación y otros estudios que generen conocimiento.
La organización de congresos, jornadas, seminarios y charlas; la elaboración de publicaciones, así como la creación y mantenimiento de herramientas de difusión en internet, son otros detalles de este convenio, según informa la Generalitat.
Se trata del tercer convenio específico con la Universitat de València a partir del convenio marco de 2021 entre la Generalitat, Fisabio y la UV para el desarrollo de proyectos de investigación a fin de mejorar las tasas de identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Castellón Plaza
El Consell destina 270.000 euros a identificar víctimas de la Guerra Civil

- Foto: KIKE TABERNER
Últimas Noticias
-
1Rubén Uría: "La expulsión fue un golpe muy duro"
-
2Un Villarreal irreconocible paga muy cara la expulsión de Bailly en Balaídos
-
3Los sindicatos se movilizan en Castellón por la falta de personal en los servicios sociales
-
4Castelló apoya las primeras Jornadas internacionales del romanés para visibilizar la lengua gitana
-
5El Consell amplía el plazo de las obras para reparar la escollera del canal de la Illeta de Oropesa

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias