Castellón Plaza

El sector inmobiliario prevé un auge de la obra nueva para alquiler cuando bajen los tipos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El encarecimiento del alquiler sumado a la caída de la oferta provocó que hace unos años en España empezarán a surgir una nueva fórmula para intentar revertir esta situación. Se trataba de la construcción de proyectos de nueva planta destinados a este segmento inmobiliario, un modelo que en Europa llevaba ya tiempo asentado. No solo pretendía atender la demanda insatisfecha, sino también profesionalizar el alquiler con gestores dedicados a ello. 

Así, poco a poco el build to rent fue irrumpiendo en el mercado español, aunque muy concentrado en Madrid y Barcelona. Más tarde llegó a ciudades como València, pero las subidas de los tipos de interés, sumado al alza de los materiales y los costes de la construcción frenaron el desarrollo de nuevos proyectos. De esta forma, aunque se han ido entregando viviendas y saliendo algunas promociones al mercado bajo esta modalidad, lo cierto es que muchas estaban programadas desde hace años, dado que los tiempos constructivos son largos, de entre 3 a 4 años. 

Por tanto, un mercado que parecía que iba a despertar con fuerza ante la necesidad habitacional que vive España se ralentizó y a cuentagotas iban saliendo desarrollos. No obstante, esta tendencia cambiará a medida que los tipos de interés y los costes se estabilicen. Tampoco ayudó la aprobación de la Ley de la Vivienda y el control de precios que propició que mucho producto pensado para el alquiler acabara en el mercado de la compraventa ante el temor de los inversores, que son los que mayoritariamente están en este negocio.

Ahora, el panorama económico es diferente y, desde el sector, creen que el build to rent volverá a resurgir en los próximos años porque hay demanda, necesidad de aumentar la oferta de alquiler para destensionar y apetito inversor. Eso sí, ese crecimiento llegará una vez se estabilicen y bajen los tipos de interés.

"El modelo tiene tirada y recorrido y es necesario promotores vayamos al alquiler, pero dependerá de cómo evolucionen los tipos de interés", señaló Roberto Blanco, director territorial en el Levante de Vía Célere. Lo afirmó durante su participación en una mesa redonda, organizada en el marco de la VIII edición del International Academic Real Estate Congress, AIRE 2024en la que participaron, además, Sixto Bayo, director territorial en la zona de Levante de Neinor Homes; Pablo Andreu, director regional de Metrovacesa; y Rubén Rojas, director territorial de LandCo en la zona de Levante.

Según comentaron los promotores se han entregado en los últimos 12-15 meses cerca de 1.500 viviendas de nueva construcción para el alquiler, una cifra que, según lamentaron, "no ayuda a destensionar los precios". En este sentido, Bayo apuntó a las subida de tipos de interés como el principal handicap que ha frenado la puesta en marcha de nuevas promociones de estas características. 

"El inversor busca rentabilidad y ahora mismo es muy ajustada. Además está el riesgo de esta inversión que es muy importante. Por tanto, una vez los tipos empiecen a bajar será atractivo y habrá más tranquilidad en el mercado", subrayó. Y es que, según se expuso, cuando en 2021 se empezó a moverse este producto en el mercado español el metro cuadrado estaba en los 8-9 euros pero para 2025 la proyección es que se sitúe en los 14 euros, una subida cercana al 40%, lo que ha mermado la rentabilidad.

También, Andreu apuntó a la seguridad jurídica y el hecho de que la mayoría de autonomía no aplicado los topes de los alquileres que fija la Ley de Vivienda, lo que también ha generado certezas a los operadores.

En cualquier caso, todos coincidieron en señalar que será un producto al alza en los próximos años cuando el mercado se estabilice. Eso sí, serán viviendas enfocadas a  parejas y monoparentales. 1-2 persona sy eso requiere pisos 1-2 dormitorios y densidades no son esas, debe cambiar la normativa

Y, en este contexto, la Comunitat Valenciana se sitúa como una de las principales plazas que han movilizado inversión para construir este tipo de activos de nueva construcción pero diseñados para el alquiler a largo plazo. Concretamente, Madrid lidera el mercado con un total de 5.859 viviendas, seguida de cerca por Andalucía con 2.484 y la Comunitat Valenciana con 1.861. Cataluña también muestra una notable presencia con 1.123 viviendas bajo esta modalidad, de acuerdo con un informe de Activum Real Estate Consulting. 

Uno de los últimos casos, es el proyecto de Magno Living, joint venture formada por DeA Capital, brazo inmobiliario del holding del grupo italiano De Agostini, y el fondo norteamericano Harrison Street, en Quart de Poblet. Y es que la compañía, a través de la gestora LAVIDDA, está construyendo 600 nuevas viviendas para alquiler en este municipio valenciano, en una operación que ronda los 130 millones de euros. Asimismo, Prygesa ha culminado las primeras 114 viviendas de un proyecto de 330 en Sagunt, también bajo la modalidad de build to rent, y ya ha activado las siguientes fases para completar su proyecto. 

Además, esta misma semana, Stay, marca para alquiler de Kronos Homes y el fondo Nuveen Real Estate, abrirá las puertas de su primer proyecto en València. Se trata de un edifcio completamente con 331 viviendas para alquiler en Camino Hondo del Grau, en la continuación a la Avenida de Francia.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El turismo al alza: Castellón incrementa su ocupación en abril y las reservas crecen en verano
Dos hospitales valencianos aplican una nueva cirugía contra la obesidad mórbida