INNOVACIÓN

'Gallinet' 'Iberus' y 'TopoScan': Castellón lleva tres proyectos a los premios nacionales de robótica

La primera edición busca los mejores proyectos en cuatro categorías, premiadas con 10.000 €

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. Un robot que imita a una gallina y 'anima' a los pollos a moverse en las granjas para mejora su bienestar, un sistema que aumenta la seguridad en centrales nucleares o una plataforma para asistir a personas con discapacidad en aeropuertos y facilitarles todo el proceso desde su llegada al aeropuerto hasta la subida al avión, son algunos de los finalistas de la primera edición de los ARME Awards, premios nacidos para impulsar la innovación en robótica móvil en España.

Organizados por ARME (Asociación de Robótica Móvil Española), estos galardones reconocen el talento y el impacto de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a sectores clave como los aeropuertos, la aeronáutica, la agricultura, la construcción y la energía, con el objetivo de posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

Los finalistas de esta primera edición incluyen otros proyectos como una solución para la manipulación de equipos pesados, un servicio de inspección solar industrial con drones e IA, o tecnologías robóticas avanzadas para exploración, rescate y documentación de entornos extremos.

Gala de entrega de premios 

Todos ellos estarán presentes en la gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 26 de junio a las 19:30h en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, donde se anunciará el proyecto ganador de cada categoría, premiada con 10.000 €.

Cada proyecto finalista opta a una dotación económica de 10.000 euros para el desarrollo de su solución, un año de mentoría por parte de ARME y el acceso a una red de potenciales inversores, con el objetivo de acelerar su crecimiento e impacto. La gala será presentada por la periodista Carina Verdú y se celebra en colaboración con CT Ingenieros y NC Power, entidades comprometidas con el impulso a la innovación tecnológica en España.

"Lo que más nos ha emocionado es la ilusión con la que los participantes han compartido sus proyectos. Los ARME Awards confirman que en España hay un talento enorme en robótica móvil que merece ser visibilizado y apoyado", declara Javier Miguélez, presidente de ARME. "Estos galardones no solo eran necesarios, sino urgentes. Hay ideas magníficas en todo el país esperando una oportunidad para brillar, y este premio es solo el comienzo", añade.

Jurado

El jurado ha estado compuesto por profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la innovación, la automatización y la robótica: Valentín Porta Puy, CEO de Motit World SL; Jesús Rivera Sánchez, Head of Robotics & AI en CT Ingenieros; Natxo Vadillo, CEO de Compitte Cooperación; Juan Ramón Astorga Ramírez, exresponsable de Innovación Tecnológica en AIRBUS y asesor de Tecnalia y ARME; Carlos García, CEO de NC Power; Javier Miguélez, presidente de ARME y socio fundador de Moving Robots.

Proyectos finalistas de Castellón 

Entre los finalistas seleccionados se encuentra 3 proyectos procedentes de Castellón. En la categoría de agricultura, ganadería y alimentación está 'Gallinet', un robot que se mueve solo dentro de las granjas. Anima a los pollos a moverse de forma natural y vigila el ambiente para asegurar que todo esté en buenas condiciones. 

En la categoría de construcción e infraestructuras está 'Iberus', un robot que explora túneles, canales y otros lugares peligrosos. Funciona con inteligencia artificial y puede detectar problemas o ayudar en rescates sin poner en riesgo a las personas.

En caso de un derrumbe en un túnel, se envía este robot explora el área, detecta obstáculos o personas atrapadas y crea un mapa del entorno. Así, los equipos de rescate pueden actuar rápido y sin exponerse al peligro.

Además, 'TopoScan' es un pequeño submarino que se mueve solo y crea mapas en 3D de sitios bajo el agua, como alcantarillas o cuevas. Sirve para comprobar que todo esté bien o detectar posibles peligros. Podría ser de gran utilidad para ciudades costeras con sistema de drenaje pluvial y alcantarillado antiguo ya que necesitan inspeccionar regularmente sus túneles para detectar daños estructurales, bloqueos o riesgos de colapso.

El robot se mueve solo y crea mapas 3D del interior evitando riesgos para trabajadores y facilita el mantenimiento de la infraestructura.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo