EMPRESAS

Convenio de la hostelería de Castellón: la reducción de la jornada en 12 días, principal campo de batalla

Patronal y sindicatos celebran la tercera reunión con pocos avances

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La patronal y los sindicatos han celebrado este miércoles la tercera reunión del convenio colectivo del sector de la hostelería. de Castellón El diálogo por ahora avanza lentamente y aún no se han tratado las tablas salariales, pero hay una cuestión que se presenta como el principal campo de batalla: el anteproyecto de ley del Gobierno central que contempla una reducción de la jornada de las 40 a las 37,5 horas a la semana. UGT y CCOO han planteado que el acuerdo incluya ya esta rebaja, pero la parte empresarial (formada por Ashotur y Hosbec) quiere esperar a que esta medida se apruebe en las Cortes Generales. 

Al igual que en el convenio del azulejo, la nueva jornada del Ministerio de Trabajo divide a empresarios y las organizaciones de trabajadores. En la hostelería supondrá una dismunición de 12 días al año (de 1.784 a 1.712 horas), que a juicio de la patronal supondrá un impacto económico importante. Así, Ashotur y Hosbec se niegan a introducirlo en el convenio antes de que se confirme en el Congreso, si es que finalmente se aprueba. Cabe recordar que la CEOE se ha desmarcado del proyecto gubernamental al considerar que esta posible reducción de la jornada se debe pactar en los convenios y no en una ley, mientras los sindicatos estiman que mejorará la productividad laboral y, por tanto, los resultados de las empresas.  

Así, en la tercera cita no se han tratado temas de renombre del convenio, aunque ambas delegaciones han coincidido en promover un acuerdo para cuatro años. Según fuentes sindicales, Ashotur y Hosbec quieren "un convenio moderno" que garantice las necesidades laborales de la actividad. La patronal, han añadido, defiende también más flexibilidad en la forma de aplicarse las bajas temporales por incapacidad. Asimismo, ha señalado que en los próximos días dará traslado a los sindicatos de un documento con sus propuestas concretas. Poco más; el siguiente encuentro está previsto para el 10 de abril. 

Pese a las diferencias que persisten, hay que destacar el interés de los dos lados en cerrar el convenio en tiempo y forma. El anterior se firmó en 2021 y contempló una subida salarial de un 11% durante 2022, 2023 y 2024, pero este llegó tras estar el sector una década sin convenio. Patronal y sindicatos son conscientes de su necesidad; los segundos para garantizar unas condiciones dignas de trabajo y el pago de horas extraordinarias, y los primeros para reforzar la profesionalización de una actividad que afronta un proceso de crecimiento gracias al empuje actual del turismo provincial. 

Además, la hosteleria es el sector económico que más personas emplea en Castellón con más de 22.000 personas. El mercado laboral ha crecido en 2.000 trabajadores en la provincia en tres años, pero los empresarios han tenido problemas para encontrar perfiles con formación. 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El puerto de Castelló cumple 123 años consolidado como un motor económico de la provincia
Castelló alcanza el 75% de ocupación hotelera media durante las fiestas de la Magdalena, según Hosbec