CASTELLÓ. Una nueva estadística experimental sobre distribución empresarial elaborada por el INE y el Banco de España pone en evidencia los desequilibrios existentes entre el litoral y el interior de Castellón. Según este balance, los 16 municipios de la costa concentran un 74% del tejido productivo de la provincia. También resalta el peso del clúster cerámico, que concentra un 61% de las empresas de Castellón.
Así, las localidades de la franja litoral, según datos de 2023, albergan 10.281 de las 13.820 empresas de Castellón registradas por el INE. La capital de la Plana, el núcleo urbano con más población (con cerca de 180.000 habitantes), lidera el ranking con 4.549, seguida de Vila-real, con 1.082. Destacan también Almassora con 621, Burriana con 482, Vinaròs, con 688, Benicarló con 718, Benicàssim con 375, Nules con 246, Orpesa con 248, Cabanes con 80, Alcalà con 231, Torreblanca con 101, Almenara con 106 y Xilxes con 38.
Otro foco económico a tener en cuenta es el clúster del azulejo, que incluye a municipios de la costa como Castelló, Vila-real, Nules, Moncofa o Xilxes, pero también un segundo cinturón próximo a los primeros y a las principales infraestructuras de comunicación. En este último grupo están Onda con 704 empresas, l'Alcora con 237 o la Vall d'Uixó con 569. También cuentan con una reseñable presencial industrial Betxí, con 106, Moncofa con 78; Vall d'Alba con 53, Sant Joan de Moró con 60 o Vilafamés con 43.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España subrayan que han elaborado una estadística que ilustra la distribución de las empresas con múltiples localizaciones en España y facilita el análisis de su actividad. Según los resultados de esta operación, el 86% de las sociedades no financieras que existían en España en 2023 (1.2 millones aproximadamente) ubicaban sus establecimientos o plantas de producción en un único emplazamiento. Sin embargo, en torno a 180.000 empresas (la mayoría de las grandes empresas y decenas de miles de pymes), tenían distribuidos sus establecimientos y centros de producción en múltiples áreas geográficas.
Las dos entidades destacan que esta información ofrece una visión complementaria que puede facilitar el diseño de políticas económicas, estudiar las conexiones interregionales de empresas domiciliadas en un área con establecimientos productivos en otras o permitir la evaluación del impacto económico.
24.422 millones de ventas en 2023
Este balance muestra una caída de las ventas en 2023 respecto a 2022 en Castelló, de 25.670 a 24.422 millones. Cabe recordar que en 2023 una industria clave de Castellón como el azulejo sufrió una caída de su producción por el incremento de costes energéticos y el freno de la demanda de los mercados internacionales. El año pasado empezó virar la tendencia, mientras otras actividades como la construcción y la hostelería encararon una fase de crecimiento. Al respecto, las estadísticas del INE desde 2024 han mostrado un aumento en la creación de sociedades mercantiles en Castellón.
Los últimas cifras del INE referentes al primer cuatrimestre de 2024 muestran un alza en las operaciones de aumento de capital y una estabilización en cuanto el nacimiento de nuevas compañías, lo que constata que el sector productivo está ganando tamaño para ganar en eficiencia y competividad.