EMPRESAS

Las nuevas tarifas soliviantan al taxi de Castellón: acusan al Consell de "maltrato" por subirlas solo un 1%

"Los seguros han crecido en algunos casos un 500% y el coste de un coche un 25%", advierte la Asociación Provincial del Taxi

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Conselleria de Infraestructuras ha subido para este año un 1% las tarifas del área de taxi del entorno de Castelló capital, que engloba nueve municipios, un mínimo incremento que ha soliviantado al sector por estar por debajo del IPC. "Varían menos de un 1% cuando el coste de nuestros seguros crece en algunos casos un 500% o el de la compra de un coche un 25%", afirma la Asociación Provincial del Taxi. 

"La conselleria nos está maltratando. El gobierno del Botànic lo hizo mal pero los actuales dirigentes lo están haciendo bueno", subrayan desde el colectivo, que recuerdan que el año pasado las tarifas aumentaron un 2,5%, un porcentaje que también eran inferior al IPC: 

La Generalitat ha publicado este jueves los nuevos valores de 2025 del área de Castelló en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. La bajada de bandera se sitúa en los 1,45 euros, el precio por kilómetro en 1,30 y la hora de espera en los 23,40. En el segundo caso, sube un centímo y en la hora de espera, de 23,06 a 23,40. 

Son precios que ahogan más al sector, ya que no compensa ni por asomo el alza de costes de los últimos años, resalta. "Para tener un sueldo digno tendríamos que trabajar 90 horas a la semana", reitera la entidad provincial, que expone que desde 2015 hasta la actualidad las tarifas han ascendido un 14% mientras el coste de la vida lo ha hecho un 25%. De manera que "sufrimos un déficit de un 10%", según los taxis de Castelló. 

El área de Castelló está integrada por 123 licencias que dan servicio a las localidades de Almassora, Benicàssim, Benlloch, Borriol, Borriana, Castelló de la Plana, Les Alqueries, Vilanova d’Alcolea y  Vila-real. El número de taxis no ha cambiado desde que se creó la agrupación de prestación conjunta a pesar del incremento demográfico. 

En estas condiciones, la actividad del taxi mejoró sus servicios en los últimos dos años (un 10% en 2023 y en 2024 respectivamente), según la organización. "El punto de inflexión se dio después de la pandemia, aunque este 2025 ha empezado tranquilo", remarca el colectivo.  

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La poca oferta y la mejora económica disparan la compra de vivienda en Castellón: vuelven las cifras del 'boom'
La Comunitat Valenciana registra en 2024 la creación de 151 nuevas cooperativas de trabajo que generaron 336 empleos