CASTELLÓ. Mientras el acceso a una primera vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, las compraventas inmobiliarias se han disparado en Castellón, hasta el punto de que regresan a números del 'boom' del ladrillo. Así, la adquisición de viviendas en la provincia ha crecido en 2024 un 19% respecto al mismo periodo de 2023, destacando el auge en las casas de nueva planta, con un 41% más.
Según el balance anual de transmisiones de la propiedad del Instituto Nacional de Estadística, Castellón cerró el pasado año con 12.821 contratos, una cifra que supera en 2.000 los de 2023 (10.749) y que se aproxima a la del año 2007, cuando se registraron 12.824 en pleno auge del sector inmobiliario.
El grueso de las ventas correspondió a inmuebles de segunda mano, con 10.032, pero cabe destacar el empuje de las nuevas, con un millar más respecto al año anterior (2.789 frente a 1.975). La mayor parte, además, fueron viviendas libres, siendo simbólicas las compras de protección pública por las escasas promociones de esta categoría construidas en los últimos años.
El INE constata una reactivación del mercado de la vivienda que ya venía apuntando durante todo 2024. En este línea, también ha crecido el empleo en la provincia, de 17.508 afiliaciones a la Seguridad Social en 2023 a 18.102 en 2024 en la construcción, y de 1.511 a 1.570 en actividades inmobiliarias.
Más hogares, más empleo y poca oferta
La patronal de la construcción (Apecc) y el Colegio de Agentes Inmobiliarios de Castellón (APIs) esgrimen que esta mejoría tiene que ver con la poca oferta de viviendas que hay junto a la coyuntura económica positiva y la reducción de los tipos de interés. "Ante la escasez de viviendas la gente se anima comprar antes. Con más oferta piensa más antes de finalizar una operación, pero ahora se lanza enseguida para que no se lleve la casa que le interesa otra persona", explica el presidente de Apecc, David Ruiz, que añade que a ello se suma un incremento de la demanda por el aumento de hogares y del empleo.
El responsable del Colegio de Agentes Inmobiliarios, Francisco Nomdedéu, asevera que en el último ejercicio finalizaron algunas promociones iniciadas en años anteriores que han despertado una demanda que "estaba contenida".
Así, la construcción vuelve a erigirse como uno de los sectores que están tirando de la economía provincial junto a la industria (azulejo fundamentalmente) y la hostelería, tal como señalaron en su último informe desde el Colegio de Economistas de Castellón. .
Las operaciones suben un 10% en España
La tendencia ascendente en Castelló va en la línea del conjunto de España, donde las compraventas aumentaron en 2024 un 10,0%. País Vasco (60,3%), Comunitat Valenciana (43,4%) y Principado de Asturias (33,2%) registraron las tasas anuales de variación más elevadas en diciembre en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Castilla y León (-8,0%), Illes Balears (8,6%) y Castilla-La Mancha (14,9%) presentaron las más bajas.