CASTELLÓ. Los Premios Faro PortCastelló consolidan en su décima edición una apuesta por el compromiso, la innovación y la excelencia de la comunidad portuaria de Castellón. La gala, un referente anual que celebra los logros más destacados de empresas e instituciones vinculadas al puerto, reúne a los protagonistas de un sector vital para la economía provincial. Este evento no solo honra trayectorias y proyectos ejemplares, sino que también subraya la visión de PortCastelló de un futuro portuario dinámico, sostenible y profundamente arraigado en su territorio.
La relevancia de estos galardones se consolida año tras año, reflejando la capacidad de adaptación y el espíritu de progreso que define a esta infraestructura clave. Más de 300 personas de la Comunidad Portuaria arroparon este acto en el que el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, puso en valor los hitos de cada uno de los premiados. En esta décima edición, los galardonados fueron los siguientes:
Vicente Boluda - Trayectoria empresarial
Vicente Boluda Fos representa a una empresa familiar que desde 1837, a través de cinco generaciones por parte materna, está vinculada al transporte marítimo, y que desde 1920, a través de tres generaciones por parte paterna, ha apostado por el sector internacional del remolque para contribuir a la seguridad marítima. Es un empresario implicado con la sociedad y con una impresionante capacidad de adaptación, valores que han permitido que Boluda Corporación Marítima se haya convertido en claro referente en el sector de servicios marítimos globales, y que Boluda Towage sea hoy la primera compañía del mundo de remolcadores con presencia en los cinco continentes gracias a su apuesta por la internacionalización y diversificación.
La relación de Boluda con el puerto de Castellón es profunda y duradera. La empresa ha proporcionado servicios esenciales de remolque portuario a través de Remolques del Mediterráneo, garantizando la seguridad y eficiencia en las operaciones marítimas de PortCastelló.
Comprometido con la innovación y la sostenibilidad, Boluda invierte en la modernización de su flota, incorporando remolcadores más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Además, ha implementado políticas internas que promueven la igualdad, la diversidad y la responsabilidad social corporativa. La trayectoria de Boluda Corporación Marítima es una combinación de tradición, innovación y compromiso con el entorno portuario, y su contribución al desarrollo del puerto de Castellón es evidente.
Cátedra Smart Ports - Innovación
La Cátedra Smart Ports es la primera y única cátedra universitaria en España dedicada exclusivamente a puertos inteligentes. Desde su creación en 2023, se ha consolidado como un referente clave en el sistema portuario español, siendo un espacio pionero de encuentro entre el mundo académico y el sector logístico-portuario.
Esta iniciativa (promovida por la Autoridad Portuaria de Castellón y la Universitat Jaume I), ha creado una red colaborativa entre las 28 autoridades portuarias para reflexionar sobre los grandes retos en los puertos. Su enfoque integral combina investigación aplicada, formación y divulgación, posicionándola como un nodo esencial del ecosistema de innovación portuaria.
Entre sus logros destacan la organización de las Jornadas Smart Ports, con más de 200 profesionales del sector, y la creación de premios que reconocen la excelencia académica en tesis doctorales y trabajos finales. También han promovido la difusión de nuevas normativas y tendencias internacionales, anticipando cambios estratégicos para el sector. La Cátedra Smart Ports mantiene una activa colaboración con múltiples entidades y participa en numerosas actividades de networking, fortaleciendo la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa.
Centro Portuario de Empleo - Igualdad
El Premio Faro Igualdad reconoce al Centro Portuario de Empleo de Castellón por un hito histórico: la elección de María Gual como presidenta del Comité de Empresa, siendo la primera mujer en España en ocupar este cargo en un centro portuario. María, estibadora del puerto de Castellón, simboliza la apertura del sector portuario a la inclusión y la igualdad, en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.
Su nombramiento rompe barreras de género y visibiliza el creciente protagonismo femenino en la estiba y en el sector marítimo-portuario. María representa un referente inspirador para otras mujeres, y su elección permitirá impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y promover un entorno laboral más justo.
Asumir la presidencia implica para ella un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, el fortalecimiento del diálogo entre trabajadores y empresas estibadoras, y la búsqueda constante del bienestar colectivo. Este premio reconoce el papel del Centro Portuario de Empleo como agente de cambio, un paso decisivo hacia un puerto más inclusivo y diverso, y reafirma el valor de la igualdad en el corazón de la comunidad portuaria.
Maset de Frater - Compromiso social
El Proyecto Maset de Frater, nacido en 1984, es una iniciativa comprometida con la promoción, formación e inclusión de personas con discapacidad o enfermedad crónica. Más que beneficiarios, estas personas son protagonistas activas de su propia historia.
Maset de Frater representa un compromiso humanizador con la sociedad, defendiendo que las personas con discapacidad son un valor fundamental para el desarrollo social y comunitario. Su centro ofrece servicios integrales de residencia y centro de día, con atención personalizada, multidisciplinar y continuada para personas con necesidades complejas. Su centro residencial cuenta con 45 plazas y el centro de día, atiende tanto a residentes como a otras personas con discapacidad, fomentando su autonomía a través de programas de autocuidado, atención sanitaria, apoyo social y formación permanente de los profesionales.
Además de su labor asistencial, Maset de Frater organiza anualmente una exposición en el emblemático edificio moruno del puerto de Castellón. La última muestra, titulada “Vaixells de paper”, invita al espectador a una reflexión personal mediante obras únicas elaboradas principalmente en gres y temática marinera. Este proyecto es un ejemplo de cómo la atención integral puede transformar vidas, así como impulsar la inclusión y la igualdad en el entorno portuario y la sociedad en general.
Valenmar - Comunicación
Valenmar, grupo editorial especializado en transporte, logística y comercio internacional desde 1968, ha sido reconocido por su destacada contribución a la difusión y promoción de la actividad logístico-portuaria del puerto de Castellón. Su publicación quincenal, Castellón Marítima, lanzada en 2004, se ha consolidado como una herramienta imprescindible para la comunidad portuaria, proporcionando información relevante para el sector.
Detrás de este proyecto está su alma mater, Carlos Vicedo, con una trayectoria de vida dedicada al periodismo, y muy especialmente a la información logística y portuaria. Valenmar fue pionero en el sector al lanzar en 2002 la primera edición digital, Veintepies, con una sección dedicada a Castellón y que actualmente llega a más de 31.000 suscriptores. Este crecimiento ha ido de la mano con el desarrollo del puerto de Castellón, consolidando su papel como un canal esencial de comunicación
Además, la revista Foro Internacional, editada en español e inglés, ofrece un espacio para la promoción de servicios y la difusión de los avances del puerto y sus empresas en ferias y eventos internacionales de referencia. La labor de Valenmar, bajo el liderazgo de Carlos Vicedo, ha sido fundamental para acercar la realidad y las oportunidades del puerto de Castellón a un público especializado.
Sevitrade - Iniciativa empresarial
Sevitrade, empresa familiar fundada en 1989 con sede en el puerto de Sevilla, ha sido reconocida por su firme apuesta por el puerto de Castellón con un ambicioso proyecto de expansión. Con más de 35 años de experiencia, Sevitrade se ha consolidado como una empresa de referencia en el sur de España, en su sector.
Especializada en servicios logísticos y portuarios, que incluyen consignación de buques, estiba y desestiba, despacho de aduanas, almacenamiento de mercancías a granel y soluciones de envasado, la empresa afronta un nuevo capítulo con la construcción de una terminal en Castellón destinada a almacenar grasas vegetales, abonos y cereales.
Esta terminal ocupará 50.680 metros cuadrados y contará con una veintena de depósitos y dos naves para sólidos, en un proyecto que supone la mayor concesión desde 2019, con una inversión que supera los 31 millones de euros. Por primera vez fuera de Andalucía, Sevitrade extiende su actividad a Castellón, una decisión que su presidente y fundador, Francisco García Campos, considera un hito fundamental. Este proyecto refleja la visión y compromiso de Sevitrade con la innovación y el desarrollo sostenible, aportando un impulso clave al crecimiento del puerto de Castellón y al tejido económico de la región.
Cano Lopera - Seguridad laboral
Cano Lopera es una empresa familiar con más de 60 años de historia, especializada en protección contra incendios y sistemas de seguridad, que ha sabido evolucionar y adaptarse a las necesidades del entorno.
Fundada en 1964 por Vicente Esteve, la compañía comenzó comercializando extintores y, con el esfuerzo conjunto de dos generaciones, ha ampliado su oferta incorporando servicios de mantenimiento, planes de emergencia y sistemas de vigilancia por circuito cerrado.
Su compromiso con la seguridad en el puerto de Castellón es fundamental. Gracias a su experiencia y conocimiento del entorno portuario, Cano Lopera ha desarrollado soluciones a medida, implementando sistemas de protección contra incendios en numerosas empresas y en la propia Autoridad Portuaria. Además, en colaboración con los Bomberos de Castellón, ha impartido formación específica sobre planes de emergencia al personal portuario, reforzando la seguridad y eficiencia en las operaciones. La empresa destaca por su innovación y calidad, certificadas con las normas ISO 9001 y 14001, y colabora activamente en causas solidarias y eventos deportivos.
Club de actividades subacuáticas Escorpa - Protección medioambiental
El Club de Actividades Subacuáticas Escorpa de Castellón, fundado en 1976, es un club deportivo federado que fomenta el submarinismo con un profundo compromiso por el cuidado del mar y sus ecosistemas. Con más de 300 socios, organiza inmersiones en enclaves emblemáticos de la costa mediterránea, como las Islas Columbretes, Burriana o Cabo de Palos, promoviendo la pasión por el mar y la preservación ambiental.
El Club Escorpa destaca por su intensa actividad de voluntariado, especialmente en la revisión y limpieza del fondo marino del entorno del puerto y sus playas más cercanas. De hecho, anualmente impulsan la campaña “1 metro cuadrado contra la basuraleza” promovida por SEO BirdLife y Ecoembes, junto con Fundación PortCastelló.
Una iniciativa en la que participan más de cincuenta voluntarios, que se unen para recoger residuos del fondo marino, con el objetivo de sensibilizar sobre la contaminación y preservar nuestro entorno natural, así como fortalecer el sentido de comunidad y cooperación.
Unión Musical del Grau - Cultura
La Unió Musical del Grau de Castelló es un referente cultural de nuestro distrito marítimo, con más de tres décadas dedicadas a la promoción y difusión de la música. Fundada en 1994 bajo la dirección de José Gargori Vicent, la banda ha crecido hasta contar con más de 50 músicos y una escuela de música que forma a nuevas generaciones, contribuyendo así al desarrollo educativo y cultural del Grao.
Durante estos años, la banda ha estado guiada por dos grandes directores. José Gargori, que dejó un legado de calidad y compromiso que perdura en la agrupación, y Carlos Cifre Granell, que ha fortalecido la presencia de la banda en la vida cultural local.
La Unió Musical del Grau ofrece una experiencia educativa única y promueve valores esenciales como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. Juega un papel esencial en la dinamización cultural del puerto, participando en eventos emblemáticos como los conciertos en el Templete del Moll de Costa, las Fiestas de San Pedro o el Carnaval. Además, su labor social y educativa crea un espacio de encuentro para jóvenes y adultos, fomentando la cooperación, la excelencia y el sentido de comunidad.