Castellón Plaza

La Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia (FECAP) acogió el encuentro

Entidades empresariales de la Comunitat piden estrechar lazos entre FP dual y pymes

  • Foto: Fecap
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las asociaciones comarcales e intersectoriales de la Comunitat Valenciana se reunien en la sede de la Fecap de forma periódica para acordar actuaciones ante las problemáticas que les trasladan sus empresas y autónomos. 

En el encuentro más reciente participaron la  Federación Empresarial de l´Alcoià y El Comtat (FEDAC) la Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia (FECAP) como anfitriona, la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), el Círculo Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), la Confederación Empresarial de la  Vall D'Albaida (COEVAL), Federación Empresarial de l´Alcoià y El Comtat  (FEDAC) y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES).

Estas organizaciones empresariales coincidieron en que  uno de los problemas que lastra la economía es la falta de empleo en las empresas, que no encuentran personal suficiente para cubrir los puestos de trabajo básicos y cualificados. Algo que, a jucio de los integrantes del encuentro, "no se entiende dado el elevado número de parados que lamentablemente sigue habiendo".  

Por ello, las entidades proponen la puesta en marcha de un convenio público-privado que facilite el empleo desde las realidades  económicas de cada comarca. También plantean que la FP dual se adapte a las las pymes, que constituyen la  mayor parte del tejido empresarial valenciano. Consideran la formación profesional como "un avance para el empleo".  Instan a que se generalice para "mejorar la cualificación profesional, facilitando el  empleo, especialmente en los jóvenes". 

"Este convenio debe servir para impulsar de forma ágil los ajustes necesarios  de cara a adecuar la FP dual a las necesidades de las pymes de cada  territorio, incentivando su participación", determinan. Además, destacan que la adaptación de la FP dual al mundo empresarial sigue siendo baja, al suponer "un coste en recursos que no pueden asumir, cuando es muy necesaria para formar alumnos con una tecnología actualizada que aportan y no disponen los centros educativos". 

Se trata de un  problema de todos los sectores, incluyendo los que mejor retribución y condiciones ofrecen. "Está dañando mucho el presente y futuro de  las empresas y, en consecuencia, de la economía en general. Debe ser  abordado por las administraciones escuchando a las empresas para conocer la realidad del tema", sostienen. 

Las asociaciones comarcales e intersectoriales están cerca de su tejido empresarial y tienen claro que las políticas activas de empleo solo serán eficaces si se  escucha a los representantes empresariales y su opinión "deja de ser un mero trámite consultivo".  




Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Primera sentencia del 'caso Taula': siete años de cárcel para Benavent 
La Conselleria de Universidades espera sellar en marzo el plan de financiación universitaria