Castellón Plaza

XVII Jornadas Técnicas de Facsa  

Facsa analiza en un foro el tratamiento y valorización de lodos de las EDAR del futuro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Cómo favorecer el tratamiento sostenible de las aguas residuales y contribuir a promover un modelo de gestión de economía circular en el entorno de las EDAR son algunas de las claves que expertos del sector analizarán estos días en Castelló en el foro organizado por Facsa Tratamiento y valorización de lodos de EDAR.

La actividad de la compañía se ha convertido en un escaparate tecnológico y en un claro ejemplo de conservación de recursos y promoción de la economía circular. Por ello, Luis Basiero, director del Área de Saneamiento y Depuración de Facsa, ha explicado que el propósito de estas jornadas es contribuir a la mejora de la sociedad a través del agua residual. “Este propósito tan ambicioso como alcanzable requiere la combinación de conocimientos dentro y fuera de nuestra empresa y nuestro sector, lo que nos lleva a incentivar cada vez más las colaboraciones como la forma más inteligente de alcanzar y liderar dicho propósito”.

Gestión de los lodos 

Depurar agua residual significa, entre otras cosas, gestionar el fango o lodo que se extrae, pudiendo resultar un recurso muy valioso. En este contexto, el sector de depuración de aguas residuales debe ser capaz de conseguir un modelo de economía circular sostenible ambiental y económicamente, transitando hacia una nueva regulación normativa. En el marco jurídico, cabe destacar que la aprobación y evolución de todas las normativas en torno a esto va a establecer nuevos límites y condicionantes para este recurso. 

En este sentido, ‘conocer y desarrollar la tecnología de tratamiento y valoración de los lodos será no solo clave, sino necesario y fundamental para alcanzar los estándares de calidad y gestión requeridos, mediante un modelo sostenible en el tiempo que asegure la conservación de nuestro entorno’ ha destacado Basiero. 

XVII Jornadas Técnicas de Facsa 

De este modo, a lo largo de las dos sesiones técnicas se ofrecerá a los asistentes una visión general de la situación actual de la gestión de los lodos y se abordarán modelos y ejemplos de gestión de fangos en España, la Comunitat Valenciana, Andalucía y Dinamarca, procesos avanzados de tratamiento de fango, así como los retos y las oportunidades para el compostaje y la valorización del biogás. 

‘Somos una pieza fundamental para el desarrollo sostenible y queremos que estas jornadas sean un gran foro de investigación, reflexión y debate para definir nuevos pasos hacia la EDAR del futuro y su mejor modelo de convivencia y contribución a la sostenibilidad de las ciudades’ ha resaltado Basiero durante la presentación del evento. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

De Manises a Marte: un viaje cerámico con parada en Castelló
El Villarreal suma dos amistosos: ante el Stade de Reims el 24 de julio y el Borussia Dortmund el 22