CASTELLÓ.
Fibromialgia, la enfermedad sin cura poco conocida que afecta en gran parte a las mujeres
Fibromialgia, la enfermedad sin cura que afecta a 18 zonas del cuerpo
Fibromialgia, la enfermedad sin cura caracterizada por proporcionar dolores crónicos
La fibromialgia (FM) es una enfermedad sin cura poco conocida que se caracteriza por proporcionar dolores crónicos de manera abundante en 18 puntos del cuerpo. Ésta la padece entre un 2% y un 6%, de los cuales entre el 75% y el 90% se da en mujeres, según ilustra la Asociación Mundial de Fibromialgia. También se sabe que los casos de FM suelen darse entre los 30 y los 60 años, según el Ministerio de Sanidad.
La enfermedad puede presentarse como primaria, que se define por ser una única alteración, y de otro lado, la concomitante, que es la que se asocia a otras enfermedades. Del mismo modo, el American College of Rheumatology clasifica dos criterios para diagnosticar la enfermedad, estos son la anamnesis, que consiste en hacer una historia del dolor del paciente durante, al menos, tres meses y la exploración en la que se aprietan y estudian los diferentes puntos ‘gatillo’.
Los diferentes puntos de dolor
Los 18 puntos ‘gatillo’ se encuentran en las inserciones de los músculos suboccipitales, en la cervical baja a la altura de C5-C7, en el trapecio, en el supraespinoso, en las segundas costillas, en el epicóndilo, en los glúteos, en el trocánter mayor y en las rodillas.
Pacientes de fibromialgia, como Beatriz Martínez, afirman que tener esta enfermedad es difícil porque le gustaría poder hacer más cosas de las que la fibromialgia le permite, “se me hace el día a día muy duro”, comenta. También Pilar Sarmiento afirma que le duele todo el cuerpo, “es como si fuera un hematoma humano porque toques lo que toques me duele”. Además, recuerda que al principio, “no podía mover la cuchara cuando comía, ni coger una botella de agua, e incluso a veces me costaba levantarme”, asimismo tiene un lema de vida nueva y es que a pesar de tener sus días malos, “esto tiene que vivir conmigo, así que tenemos que comprendernos”. Por último, un consejo que da Juani Mora a todas las personas que padecen la enfermedad es “tener mucha paciencia y que los de casa sepan llevarlo bien”.
Asimismo, la Asociación de Afectados, Familiares y Amigos de Fibromialgia de Castellón y Provincia nace de la mano de personas afectadas y no afectadas con el objetivo de “conseguir un tratamiento integrado que permita una mejora de calidad de vida de las personas afectadas; realizar campañas de información y divulgación a nivel social, educativo y sanitario; promover reuniones, conferencias o congresos que permitan un mayor conocimiento; y llevar a cabo programas, como la rehabilitación en agua caliente, clases de estiramientos y relajación”. No obstante también cuentan con sesiones de apoyo psicológico, bailes de salón, manualidades de corte y confección, una biblioteca y un servicio de fisioterapia.
Enfermedades derivadas
El hipotiroidismo, la polimialgia reumática, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, trastornos depresivos mayores, miopatías o espondiloartropatías, son algunas de las enfermedades más comunes que pueden desarrollarse a través de la FM, aunque también provoca cansancio en el 90% de los pacientes, entre el 70% y el 80% trastornos del sueño, y en un 25% ansiedad o depresión.
Factores agravantes y aliviantes
Existen posibles factores que pueden agravar los dolores como el frío, el tiempo húmedo o la inactividad y factores aliviantes como el calor, el tiempo seco, la relajación y la actividad física moderada.
No hay tratamiento curativo para esta enfermedad pero sí que se puede mejorar el dolor y tratar los síntomas mediante morfina, antidepresivos y relajantes entre otros medicamentos. Del mismo modo, los analgésicos reducen parcialmente el dolor, al igual que los relajantes musculares, e incluso, los antidepresivos, los cuales aumentan el nivel de serotonina.