Castellón Plaza

entrevista al portavoz de la asociación desempantallados

Gil Campos: "Los niños y niñas se han convertido en las cobayas de las empresas tecnológicas en las escuelas

  • Foto: EDUARDO MANZANA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pasado mes de septiembre de 2023, la Asociación Familia e Infancia del siglo XXI, más conocida como Desempantallados, se constituyó como asociación. Esta unión de familias comenzó sus andadas en 2020, cuando padres y madres de toda España compartían sus testimonios de una realidad que estaba comenzando a aflorar en los colegios de sus hijos: ordenadores obligatorios, desaparición de los libros en papel y horas y horas de estudio a través de una pantalla. Escuelas públicas, privadas y concentradas de toda València y España se encuentran, actualmente, en esta situación.

En 2010 la Unión Europea se propuso a través de la Agenda Digital Europea 2010-2020 que la ciudadanía europea tuviera acceso a las tecnologías, pero no fue hasta 2017 que se planteó la adquisición de competencias digitales por parte de los alumnos como mejor opción a un acercamiento descontrolado a las pantallas y cuáles debían ser estas. En 2020 se realizó la segunda Agenda Digital para Europa 2020-2030. "Pero ya era tarde" -afirma Gil María Campos, portavoz de la asociación- "Se ha violado la protección de datos de los menores, se han generado problemas de ciberseguridad, problemas de salud...  No solo no hemos formado adecuadamente en competencias digitales, sino que además hemos generado un grave problema de salud, seguridad y de educación en los niños y niñas de toda Europa".

El portavoz de Desempantallados, Gil María Campos, recibe a Valencia Plaza junto a la Plaza de la Virgen de València, para describir en detalle la acción de la asociación, las doce medidas que proponen, su importancia en el panorama educativo actual y para desentrañar y revelar las verdades de una digitalización "descontrolada" en las escuelas.

-¿Por qué constituirse Desempatallados ahora como asociación?

-Una de las cosas que hemos visto durante los últimos cuatro años con toda la gente que se ha ido sumando, es que hay dos tareas que hacer. En primer lugar, hay una tarea de trabajo internamente en el colegio de cada una de las familias que se encuentran en la asociación, pero también observamos, y por eso la fundación como asociación, que hay un diálogo que va más allá del que podemos realizar individualmente con cada uno de los colegios. Un diálogo que es necesario para mejorar el grave problema de salud pública que tenemos en este momento. De ahí la utilidad de la asociación, en la cual hay familias de muchos colegios de España, públicos, privados, etc., de una amplia variedad. Las familias encuentran en la asociación un acompañamiento experto en ese diálogo individual y colectivo, para avanzar con sensatez a un entendimiento.

-¿Cuál es su historia personal con la asociación?

-Mi implicación con esto surge cuando detecto que a mi hija, que cursaba primero de primaria el año pasado, le empiezan a pedir que por las tardes emplee más de una hora en rellenar una ficha en una página llena de publicidad aleatoria, en un ordenador que no tiene, cuando lo podría hacer en papel en cinco minutos. Empecé a indagar, me puse en contacto con mucha gente que les estaba pasando algo similar, familias, con nombres y apellidos concretos, que estaban sufriendo problemas con la digitalización en las escuelas. Pero fue espontáneo. Un día desde el colegio nos dijeron que todo iba a ser a través de ordenador y teníamos que comprar unas licencias digitales. Y no era el único que pensaba que eso estaba mal, había muchísimas familias más en el colegio que pensaban lo mismo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La futura ley de protección digital del menor impondrá control parental gratuito
Sandra Gómez (PSPV): "El PP está perjudicando a muchos de sus votantes por favorecer al 1%"