VALÈNCIA (EP). Investigadores del Grupo DAM participan en un consorcio liderado por el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, del que también forman parte Sixsenso Technologies S.L y APRIA Systems S.L., que busca mejorar la producción de hidrógeno a partir de aguas residuales, mediante el desarrollo de electrolizadores que no dependan de aguas altamente purificadas y desionizadas, y permitan su implementación en
diferentes ámbitos".
La investigación 'Producción de hidrógeno a partir de aguas residuales purificadas mediante tratamientos electroquímicos (RES2H2)', que tiene una duración prevista de 36 meses (hasta julio de 2026), parte de la realidad de que el agua es el principal componente para la producción de hidrógeno basada en electrolisis, cuyos sistemas requieren el uso de fuentes altamente purificadas y desionizadas, según ha informado el grupo en un comunicado.
Esta circunstancia conlleva costes adicionales de instalación y operación, además de representar un factor limitante en la implementación de sistemas de electrolisis alimentados por aguas residuales. Por este motivo, el proyecto busca mejorar el desarrollo de electrolizadores, no tan dependientes de dichos recursos, y que ofrezcan un rendimiento en términos de eficiencia energética y productividad de hidrógeno.
"Es importante buscar alternativas y minimizar costes que permitan la implementación de sistemas de generación de hidrógeno en diferentes entornos", ponen en valor desde el proyecto RES2H2. Según ha señalado el profesor del ICFO F. Pelayo García de Arquer, el proyecto RES2H2 "explorará un nuevo ángulo en la generación de hidrogeno verde, en el que la tecnología que se desarrollará permitirá generar hidrógeno utilizando electricidad renovable, a partir de flujos de agua no ideales integrado en plantas de tratamiento de aguas residuales".