Castellón Plaza

Pago muy tranquilo el precio por tomar la decisión correcta", asegura

Íñigo Errejón deja su escaño en el Congreso

  • Íñigo Errejón EFE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). El confundador de Podemos Íñigo Errejón ha anunciado este lunes que deja su escaño en el Congreso tras la crisis que ha generado en la formación morada su decisión de concurrir en las próximas elecciones autonómicas de Madrid como candidato de la plataforma 'Más Madrid', impulsada por la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. "Pago muy tranquilo el precio de haber adoptado la decisión correcta", ha resumido en la sala de prensa del Congreso.

La dirección de Podemos había señalado la puerta de salida a Errejón desde que anunció su decisión el pasado jueves, pero se había negado a emprender ninguna medida sancionadora ni de expulsión, al considerar que "no se puede echar a alguien que ya se ha ido".

Es decir, la cúpula del partido morado ha defendido desde el primer momento que fue Errejón quien tomó la decisión de dejar Podemos al querer competir con una nueva plataforma y no como candidato de Unidos Podemos y, por lo tanto, quien debía asumir la responsabilidad de dejar su escaño y el partido.

Cuatro días después de estallar la mayor crisis de Podemos desde su nacimiento hace cinco años, Errejón ha decidido abandonar el escaño que consiguió como 'número tres' de la lista que encabezó por Madrid el secretario general, Pablo Iglesias, en las elecciones generales de 2016. Errejón inició la legislatura como portavoz parlamentario, pero fue relevado por Irene Montero tras ser derrotado en la Asamblea de Podemos de 2017, conocida como Vistalegre II.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Onda y la patronal Ascer colaborarán para dar forma al Plan Estratégico Industrial de la ciudad
Catorce municipios de la Comunitat no llegan a 50 euros por habitante y año en servicios sociales