Castellón Plaza

LA EMPRESA LLEVA 43 AÑOS A LA VANGUARDIA EN FABRICACIÓN DE EXPOSITORES DE AZULEJOS Y EXPOSICIONES DE

Para INSCA la satisfacción del cliente lo es todo: ayudarle a avanzar es nuestro mayor premio

  • Pascual Ibáñez Bodí, en el centro junto a sus dos hijos Pascual y Carmen Ibáñez Llop.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Con 43 años de andadura, más de 150 trabajadores y con una presencia internacional que rebasa los cien países, su evolución constante ha permitido a INSCA convertirse a lo largo de todo este tiempo en ese compañero necesario de una industria cerámica que gusta exponer todas esas excelencias y novedades que la han convertido en un sector puntero en el mundo. Si Pascual Ibáñez Bodí fue pionero en 1978 a la hora de convertir el mueble expositor de azulejos en el gran escaparate de esta industria nacida de unas manos artesanas, la segunda generación, a cargo de sus hijos, Pascual y Carmen Ibáñez Llop, han llevado a la compañía castellonense a desenvolverse bien en un periodo de profundos cambios tecnológicos. Sin embargo, y pese a los nuevos tiempos que han situado a esta empresa como firma puntera en innovación, INSCA sigue fiel a sus principios: crear productos y espacios expositivos a imagen y semejanza y siempre al gusto de sus clientes, con creaciones que faciliten y multipliquen las ventas y lograr, de este modo, la mejor experiencia de compra. Hoy INSCA es el mejor escaparate de un sector que es referente en el mundo. Y para conocer las claves de esa evolución, Castellón Plaza reúne a las personas que lo han hecho posible:

-¿Qué recuerda de sus inicios?
Pascual Ibáñez Bodí.- Empecé en el año 1978. Mi trabajo no arrancó con los expositores de azulejos, sino con la carpintería. Fue entonces, como carpintero y ebanista, por necesidad de un cliente del sector cerámico me adentré en el sector de la exposición del producto cerámico. Me plantearon el reto de hacerles unos expositores con plataformas correderas que se me hizo al principio complicado porque, para mí, eran una novedad [ríe], pero lo conseguimos. Empezamos poco a poco y al final llegamos a especializarnos en algo que es básico: dar al cliente aquello que busca -que para nosotros es lo más importante-. Desde entonces ha sido una constante: aportar todo aquello que necesita el cliente y nos requiere en cada momento y hacerlo a través de la especialización.

Pascual Ibáñez Llop es el actual CEO de INSCA.

-¿Y en todo este tiempo, sus clientes han sido del ámbito cerámico?
P. I. B.- No, poco a poco hemos ampliado hasta tener una cartera que incluye también clientes que trabajan o distribuyen otros materiales de la construcción como, por ejemplo, sanitarios, parqué o mármol. Eso sí, hemos destacado, sobre todo, en el sector de la cerámica y es donde más presencia hemos tenido. Hemos estado a su lado en todo momento, en ferias, exposiciones… allí donde se nos necesita. Estamos para ofrecer siempre las mejores soluciones.

-¿Dígame qué hitos considera que han sido los más importantes a lo largo de todo este tiempo para INSCA?
-P. I. B.- Los cambios más importantes han venido de la mano de las nuevas tecnologías. Esto nos ha llevado a estar siempre en primera línea en cuanto a maquinaria, aplicación de esas nuevas y complejas herramientas, la búsqueda de perfiles altamente cualificados, estar a la vanguardia del diseño y la funcionalidad… incluso nos han fabricado máquinas específicas para nosotros que ni siquiera había en el mercado y que nos han posibilitado dar servicio al cliente.

-Y en esta nueva etapa, la de los cambios tecnológicos, ¿cuáles son las principales fortalezas de su empresa?
Pascual Ibáñez Llop.- La internacionalización ha dado un salto en este último periodo, desde luego, pero hay que señalar que INSCA ha hecho siempre de este ámbito su seña de identidad. Esta empresa, desde sus orígenes, empezó a trabajar bajo estas premisas generales, al principio sobre todo en Italia, pero nuestra presencia activa en ferias nos ha permitido siempre ampliar el mercado internacional acompañando a nuestros clientes no solo en Europa, sino en todo el mundo.

Le diré que nuestra mayor publicidad, la más efectiva, es la que nos hacen nuestros clientes. Este axioma lo asumimos como lema ya en nuestro plan de comunicación. Es tan básico como real. Tenemos tres tipos de clientes: fabricantes, distribuidores y prescriptores. Ellos son nuestros mejores embajadores, a los que acompañamos en su crecimiento y nos acompañan para ser hoy una empresa de referencia en el sector.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La provincia de Castellón encumbra a los sanitarios por su trabajo y generosidad durante la pandemia
El empleo en grandes empresas cae un 2,8% en marzo pero las ventas se disparan un 9,6%