Castellón Plaza

el sector cerámico supone el 40,9% del tráfico de mercancías del puerto en lo que va de año

La cerámica como principal valor para PortCastelló

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El puerto de Castellón es el de la cerámica por antonomasia, dado que es la principal puerta de entrada para la materia prima necesaria para abastecer al sector. De hecho, el sector cerámico le supone el 40,9% del tráfico de mercancías en lo que va de año, frente al 38,9% del mismo periodo del año anterior. En concreto, hasta el mes de agosto se han movido en el puerto de Castellón un total de 6.034.917 toneladas de mercancías relacionadas con la cerámica.

Otro dato significativo es el del tráfico de graneles sólidos, que aumenta un 20,4% en los primeros ocho meses del año. Así, PortCastelló contabiliza en el acumulado 5.352.196 toneladas de granel sólido vinculado a la cerámica. La materia prima que más crece es el caolín, un 62,5%, seguida del feldespato, con un 26,6%. Es precisamente el feldespato el que más tráfico supone con 3,2 millones de toneladas. Le siguen las arcillas, con 1,3 millones de toneladas.

Por otro lado, los principales países de exportación de azulejos y baldosas desde PortCastelló son Israel, Rumanía y Grecia. Mientras, Argelia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía son los destinos principales de frita y vidrio.

Así, el puerto de Castellón se ha consolidado en el segundo puesto del sistema portuario español este tipo de tráficos. Ello es debido al trabajo y dinamismo del sector cerámico en la provincia y su resiliencia en tiempos de crisis.

Protección medioambiental

Todo esto va unido a la implantación de las mejores prácticas medioambientales. Uno de los objetivos que marca el Plan Estratégico de PortCastelló es crecer de manera sostenible, y eso pasa por inversiones en protección medioambiental, por implantar operativas cada vez más respetuosas y por el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Medioambientales.

En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destaca estos dos hitos en materia de protección medioambiental: la aprobación del Código de Buenas Prácticas Medioambientales y la firma de un convenio pionero de Calidad del Aire con la Generalitat Valenciana. 

Bonificaciones

De esta manera, la importancia del sector para el puerto de Castellón se refleja en las bonificaciones que aprueba para incentivar este tipo de tráficos. Durante este 2022 la Autoridad Portuaria de Castellón está aplicando bonificaciones de hasta un 20% en las escalas marítimas de contenedores y de hasta un 40% en la tasa de mercancía, el máximo permitido por ley. Además, ha multiplicado por dos las bonificaciones al embarque de azulejos y fritas. Por último, incentiva con un 5% la importación de materias primas del sector.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El juez cita como imputados a Miquel Real y Francesc Gamero tras la declaración de Oltra
El encarecimiento de la energía disparó los precios industriales en agosto casi un 42%