Castellón Plaza

el i plan de transición energética prevé beneficar a 121 entidades locales con 3.552 paneles

Ayuntamientos más sostenibles: la Diputación invertirá 5 millones en instalaciones solares de 65 municipios

  • Las instalaciones solares supondrán un considerable ahorro en la factura de la luz para los Ayuntamientos.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Diputación de Castellón activa su Plan de Transición Energética. La licitación de la asistencia técnica y planificación de la primera fase supone un punto de inflexión para promover el autoconsumo en los municipios de la provincia. Se trata de un contrato de 819.731,51 euros, aunque recoge una cantidad mucho mayor, ya que la prestación contempla la supervisión de los proyectos aprobados y la redacción de los que se incorporen en función de la obtención de nuevos fondos europeos.

En esta primera fase, y de acuerdo con lo que establece el pliego de prescripciones técnicas y administrativas, el objetivo radica en invertir cinco millones de euros para instalar placas fotovoltaicas en 164 emplazamientos municipales con más de 2.000 paneles y puntos de suministro. La posibilidad de generar una potencia pico de 3.980,09 kWp garantiza un ahorro en la factura de la luz para los 65 Ayuntamientos adheridos inicialmente al programa.

Tres etapas de ejecución

Las bases fijan una cronograma para la implantación de las estaciones, que se estructura en tres etapas con arreglo a la suma económica y las poblaciones beneficiadas. La primera, con un presupuesto de 946.668,24 euros, aglutina a más de 40 localidades con 60 puntos. La segunda representa una inversión de 3.141.888,85 euros. Si bien favorece a menos municipios, aparecen las localidades más importantes y con mayor población, como Burriana, Benicarló, Vinaròs, Segorbe, l'Alcora, Oropesa del Mar y Alcalà de Xivert. La tercera incluye 49 instalaciones con un desembolso económico de 1,8 millones de euros.

El contrato, asociado a la ejecución del plan, se marca una meta más ambiciosa, esto es, ofrecer servicio a 121 entidades locales con vistas a poner en marcha 3.552 puntos de suministros y una potencia a contratar de 47.175,114 kw.

 Foto: DANI MORA/EP

Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 12 de junio para presentar ofertas. La asistencia, con una duración de tres años, pretende determinar las condiciones tanto de la Oficina Técnica de Proyectos Energéticos como la de Gestión. Una se ocupa de la revisión y dirección, mientras que vela por el correcto funcionamiento de las infraestructuras, siempre en colaboración con los técnicos de la Diputación.

Fomentar el autoconsumo en los Ayuntamientos

El plan persigue la implantación y promoción de un nuevo modelo energético local basado en el autoconsumo de energía renovable que cubra parcialmente la demanda de las instalaciones municipales en la provincia. Sus principales finalidades son: el aumento de la capacidad productiva gracias al aprovechamiento de activos locales, la mejora de la eficiencia y la gestión inteligente de las instalaciones y la administración sostenible y eficiente de la contratación energética de los suministros.

A principios de año, la institución supramunicipal dio un primer paso en su apuesta por las energías limpias al abrir la exposición pública de los 23 proyectos para instalar placas fotovoltaicas en otras tantas depuradoras. La actuación conlleva una inversión superior a los 645.000 euros y se enmarca dentro del Plan reSOLt de la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar), dependiente de la Conselleria de Transición Ecológica.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El atleta del Playas de Castellón Abde El Khayami se proclama campeón de España de milla
Unides Podem apuesta por incrementar las ayudas a la cerámica pero vinculadas a mantener empleos