Castellón Plaza

yacimiento del Puig de la Misericòrdia

La Diputación concluye las excavaciones en el yacimiento de Vinaròs tras diez años

  • Diputación de Castellón rescata y pone en valor el yacimiento del Puig de la Misericordia de Vinaròs - (Foto: Diputación)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha presentado este viernes las conclusiones de la fase que concluye la campaña de 10 años de excavaciones por parte de la Diputación de Castellón en el yacimiento del Puig de la Misericòrdia, en Vinaròs. Solo este año, la institución provincial ha invertido 15.000 euros en la materialización de este proyecto.

El proyecto ha consistido en la exploración del terreno en busca de nuevos restos arqueológicos que, de alguna manera u otra, expliquen un poco más de la vida de los primitivos vinarocenses. El recinto está formado por los cimientos de lo que un día fue la residencia del jefe de la élite social del Maestrat prehistórico, según ha informado la institución provincial en un comunicado.

En el transcurso de los trabajos, que se han alargado durante todo el mes de junio, se han encontrado cinco cuerpos humanos, cuatro de ellos de neonatos, así como innumerables contrapesos de telar y restos de metal, bronce, hierro y cerámica. "Con la recopilación de toda la información hemos conocido que el Puig de la Misericòrdia disfrutaba de gran prestigio en la manufactura del tejido", ha explicado Sanz. Paralelamente se está construyendo un modelado de la zona en 3D para documentar el yacimiento.

De los hallazgos realizados en el Puig se han trasladado a los talleres de restauración de la Diputación dos collares de bronce y un conjunto de piezas cerámicas de la época prehistórica, a fin de estudiarlas y tratarlas para asegurar su durabilidad y protección. El Servicio de Arquitectura también se ha implicado en el desarrollo del plan de mantenimiento y conservación del área arqueológica con la redacción del documento técnico de consolidación del recinto fortificado, el cual ya ha sido aprobado por la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana y se realizará en fechas futuras.

La responsable del área de Cultura ha explicado que desde la Diputación respetan y creen en la potencialidad del patrimonio histórico y artístico y, por eso mismo, trabajan "para dignificarlo y legarlo a las generaciones futuras". Sanz ha asegurado que, junto a esto, se busca poner en valor el yacimiento para que pueda convertirse en un atractivo turístico más de la provincia. En la visita al yacimiento ha participado la concejala de Cultura y Patrimonio, Anna Fibla.

La Diputación ha asignado este 2021 una partida presupuestaria de 80.000 euros para rescatar y convertir en fuentes de riqueza una decena de yacimientos de Castellón. En concreto, los trabajos se realizarán hasta finales de año en puntos arqueológicos de importante interés histórico situados en Zucaina, Montán, Cortes de Arenoso, Cabanes, Benafer, la Serra d'en Galceran, Alcalà de Xivert y Borriol.

En Torralba del Pinar, Zucaina, Vilafamés y Benicarló también se llevarán a cabo tareas de prospección con la participación técnica del personal del Servicio de Arqueología.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Un estudio de la UJI revela que la vida sexual de la población cambió durante el confinamiento
El Ayuntamiento admite retrasos en las obras del Golf de Burriana por las catas arqueológicas