Castellón Plaza

La ITV de Castelló bate récords de lista de espera con 83 días tras el fraude de la web

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las ITV de la Comunitat Valenciana han vivido en los últimos tiempos una tormenta perfecta de problemas, con protestas de trabajadores y la aparición de una web de citas previas falsa, que ha derivado en caos y un incremento de las listas de espera a límites insostenibles. Las estaciones de la provincia de Castellón han sufrido la media más elevada de la Comunitat Valenciana, mientras la de la capital de la Plana ha registrado la segunda cifra más alta tras Benidorm con 83 días.

Esta información consta en una respuesta de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio e Industria al grupo de Compromís. El malestar del personal por no materializarse medidas prometidas durante la reversión impulsada por el Botànic más la web fraudulenta explican las dificultades de las ITV.

A partir de marzo, principalmente por la aparición del citado enlace online, las espera se fueron disparando y en abril alcanzaron su cénit, principalmente en Castellón. La provincia ascendió a los 51 días de espera de media frente a los 30 en Alicante y los 26 en València.

La ITV de Castelló de la Plana se situó con la segunda mayor espera de la autonomía.  Vinaròs se quedó en los 41 días y Vila-real en los 28. Benidorm lidera la lista de la Comunitat con 88. 

Web fraudulenta

La consellera explica en su contestación que en la última semana de marzo la Sociedad Valenciana de Inspección técnica de Vehículos (Sitval) recibió quejas de usuarios que habían solicitado una cita previa que luego no existía, al tiempo que se le informó por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de la existencia de una posible web fraudulenta en la URL www.sitval.net.  A la vista de ello, se presentó una denuncia y el 10 de abril www.sitval.net quedó inoperativa. El Sitval a su vez implementó avisos en su web oficial www.sitval.com para alertar a los clientes sobre el presunto fraude.

El otro escenario fue la huelga en marzo convocada por los sindicatos de las ITV para exigir el cumplimiento de la equiparación salarial acordada por el anterior Consell del Botànic. La conselleria llegó a un acuerdo con los mismos y frenó los paros. En las últimas semanas ha anunciado que en junio aumentará la plantilla para garantizar una atención adecuada, con 90 empleados nuevos fijos y 250 inspectores temporales. Asimismo, abrirá líneas de atención sin cita previa para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), e invertirá 4 millones para reforzar los sistemas informáticos.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vuelve la clásica Marxa al Bartolo: las inscripciones se abren este viernes y la carrera será el 7 de julio
El reto del azulejo: recuperar la eficiencia y seguir bajando la factura por metro cuadrado producido