Castellón Plaza

el coste energético del m2 casi se ha triplicado desde 2019

El reto del azulejo: recuperar la eficiencia y seguir bajando la factura por metro cuadrado producido

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El sector cerámico afronta actualmente varios desafíos. Uno de ellos es el de recuperar la eficiencia en las factorías tras un año en el que las empresas han visto cómo reducían su gasto energético, aunque, paradójicamente, aumentaron el consumo de gas que necesitaron para producir cada metro cuadrado de revestimiento. 

El informe que este jueves ha hecho público la patronal azulejera Ascer recoge que esto se debe fundamentalmente a dos factores: el cambio de tipología de producto (los grandes formatos y el porcelánico van a más) y la crisis de demanda, que provocó interrupciones de la producción en las factorías y, con ello, una pérdida de eficiencia energética. Así, mientras el coste global del gas de toda la industria cerámica bajó un 18% (algo menos que la caída de la producción, que fue del 21,2% respecto a 2022), el consumo específico de gas por cada metro cuadrado producido se vio incrementado un 7,5%, resaltan desde Ascer. 

Gráfica de costes y producción azulejera en España

De esta manera, aunque el coste de producir un metro cuadrado de revestimiento en España ha caído en el último año de 3,37 euros a 2,62, esto se debe al descenso del precio del gas, que se redujo sensiblemente el año pasado respecto a los picos estratosféricos de 2022; y también al menor consumo eléctrico de la red en las fábricas gracias a las inversiones en autoconsumo de las empresas. Así, el consumo de gas (medido en volumen), aunque también se redujo, la caída fue menor a la del precio, de ahí el incremento del 7,5% de consumo gasístico para producir cada metro cuadrado.

Ve la recuperación todavía lejos

La industria cerámica se halla así ante el reto de recuperar los niveles de eficiencia energética en las factorías, un problema derivado de la crisis de demanda que todavía sufre. De hecho, Ascer aún ve lejos la recuperación del sector, tal y como ha señalado recientemente después de que los últimos datos de exportaciones, referentes al primer trimestre del año, arrojaran una caída del 10,4%. 

El informe de Ascer recoge datos de 2023 sobre la producción, el consumo energético, la factura sectorial de energía e impacto de CO2 extraídos de encuestas internas que la patronal del sector elabora con información de sus asociados. El universo de la encuesta representa el 87% del total de las ventas y el 94% de la producción del pasado año. 

La factura casi se triplica desde 2019

Entre otros datos, el informe apunta que la factura energética global del sector bajó en 651 millones de euros en 2023 con respecto al año anterior, pasando de 1.682 millones en 2022 a 1.031 el pasado año, lo que supone un descenso del 38,7%. En 2023, la industria produjo 394 millones de metros cuadrados de baldosas cerámicas.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La ITV de Castelló bate récords de lista de espera con 83 días tras el fraude de la web
Castelló conciencia sobre las responsabilidades y obligaciones que conllevan adoptar una mascota