Castellón Plaza

La nadorcott acelera antes de ser libre en 2030: sus productores ya pueden plantar más árboles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Los productores de nadorcott de España y Portugal tienen la oportunidad, hasta el próximo 15 de abril, de solicitar nuevas licencias para sumar producción a sus huertos. El Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), que explota en la Península Ibérica esta apreciada variedad, ha abierto un periodo para que sus asociados puedan comprar nuevos árboles, a razón de uno por cada diez que ya tengan. 

La noticia llega antes de que el 1 de enero de 2030 quede liberalizado el cultivo de esta variedad, por la cual hay que pagar unos royalties cuantiosos (en el periodo ahora abierto están fijados en 20 euros por árbol). Y también surge en plena polémica por la polinización cruzada entre variedades citrícolas, en que la nadorcott es una de las señaladas. En este sentido, desde el CVVP señalan que la reciente oferta "nada tiene que ver con el problema de la pinyolà".

Así, las nuevas licencias "se conceden en respuesta a la petición general de los asociados de tener la oportunidad de adquirir más a la vista de la proximidad de la terminación de la protección", apuntan en la empresa que la gestiona. Esta, a su vez, quiere premiar "el compromiso mantenido a lo largo de los años por los asociados".

Si finalmente se avanza en el acuerdo para facilitar la convivencia entre cítricos y abejas en 2026, los árboles de nadorcott deberán quedar cubiertos para evitar esta polinización cruzada, y esto puede conllevar nuevos costes para una variedad que siempre es de las que mejores cotizaciones registra, pero que en la campaña en curso no está funcionando tan bien como en otras precedentes. 

200.000 toneladas este año

A pesar de ello, la gerente del CVVP, Reyes Moratal, asegura que la oferta de nuevas licencias "está teniendo gran acogida y se están recibiendo muchas peticiones". En el caso de que finalmente los asociados hicieran uso de todos sus derechos de compra, estos permitirían sumar, dentro de unos años, alrededor de 20.000 toneladas de esta mandarina híbrida. Y es que en esta campaña la producción estimada para España y Portugal "es de algo más de 200.000 toneladas", señala Moratal.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Avaesen avisa: la Comunitat tiene 500 proyectos de renovables atascados en plena escalada energética
Oltra devuelve los 'golpes' y airea una condena a la gestión de Catalá en Educación por abusos