Castellón Plaza

ugt y ccoo se plantan con la flexibilidad: "no es aceptable

La patronal citrícola plantea una subida del 13% en cuatro años frente al 20% que piden los sindicatos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. La patronal citrícola ha dado un paso y presentado a los sindicatos una propuesta formal de incremento salarial, junto con otras propuestas laborales, en el marco de las negociaciones del convenio colectivo de manipulado y envasado de cítricos para esta campaña y las siguientes. La de este lunes ha sido el quinto encuentro entre ambas partes y, aunque la patronal ha acudido a la reunión con las primeras propuestas concretas para el futuro convenio, desde los sindicatos ven todavía lejos la posibilidad de acuerdo. "La propuesta se ha quedado a mitad de camino", señalan. 

En la reunión con la patronal, que se ha prolongado durante cuatro horas, la representación empresarial ha propuesto una subida salarial del 7% para esta campaña y del 2% para las próximas tres campañas. En total, un incremento del 13% en cuatro temporadas. Para los sindicatos esta propuesta se queda "muy alejada" de sus reivindicaciones. La semana pasada, las organizaciones sindicales reclamaron un incremento del 11% para la actual temporada con el objetivo de compensar el encarecimiento del nivel de vida. Asimismo, propusieron un aumento anual de otro 2% en las próximas dos temporadas para alcanzar un 20% en tres años. Según indican, la propuesta empresarial "se queda lejos" de las expectativas de los trabajadores, además, no permitiría recuperar el poder adquisitivo perdido con el último convenio. 

No obstante, el principal motivo de desencuentro está en la llamada 'flexibilidad'. Desde el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), que ostenta la mayor parte de la representación empresarial, y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, se considera como la "principal reivindicación" la inclusión de medidas de flexibilidad para trabajar un número limitado de sábados y festivos, respetando los descansos y la jornada semanas de 40 horas. 

"Hemos ofrecido mejoras sustanciales para hacer más atractivo el acuerdo en este terreno pero su respuesta ha sido un 'no' rotundo a las medidas de flexibilidad que planteamos para garantizar la subsistencia del sector citrícola frente a la competencia más barata y cada año más agresiva de Marruecos, Turquía o Egipto", ha manifestado la presidenta del CGC, Inmaculada Sanfeliu

En este sentido, desde el CGC han informado que se ha planteado alcanzar un compromiso para trabajar un número aproximado de 10 sábados y festivos al año por campaña. "A cambio, se ha ofrecido remunerar la prestación de ese servicio durante esas horas con un recargo del 25%", han indicado. 

"No sólo eso, para hacer más atractiva la medida -que no contempla el actual convenio pero que sí existe para algunos operadores que han logrado pactarlo específicamente con su comité de empresa- también se ha puesto sobre la mesa elevar el precio del conjunto de las horas extraordinarias realizadas entre semana (de lunes a viernes) y los sábados (hasta las 14 horas) del 10% actual, al 15%", han añadido. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Fundación Cofares inaugura la Navidad con su tradicional Concierto Benéfico
L’Abarset abre las puertas este sábado con el 'lineup' completo y nueva oferta gastronómica