Castellón Plaza

La promotora de la Magda deberá iniciar de cero la tramitación si opta por un nuevo proyecto 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La promotora del proyecto fotovoltaico Magda de Castellón deberá iniciar de cero toda la tramitación administrativa en el caso de que opte por un nuevo proyecto redefinido. Tras la solicitud de petición de archivo y consiguiente renuncia a la macroplanta que obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) condicionada en febrero de 2023, la sociedad Tregmul Trade SL -cuyo socio único es Akuo España, filial del grupo francés Akuo Western Europe and Overseas- tendría que iniciar desde el principio toda la fase administrativa si decide presentar un nuevo proyecto en la zona. Así lo han explicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. 

Cabe recordar que, desde Akuo España han afirmado que el proyecto "se está redefiniendo" y que esta reconfiguración "con los agentes locales" tendría como objetivo "el consumo industrial local". De ser así, se trataría de un nuevo proyecto y, por tanto, habría de iniciarse una nueva tramitación desde cero, tal y como han confirmado las citadas fuentes.

En este sentido, desde Akuo también apuntaron que esta redefinición respetará "los términos y condiciones favorables establecidos en la DIA". 

La declaración de impacto que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobó en febrero de 2023 contaba con más de medio centenar de condicionantes. Unos requisitos que, según han explicado fuentes conocedoras del proceso, han acabado motivando la petición de archivo de la Magda, pero que también son ahora una base para diseñar una nueva actuación en la zona acorde a lo anotado por el Ministerio.

"Acción contundente del Ministerio"

El diputado socialista en Les Corts Ernest Blanch ha mostrado su "satisfacción" por la acción "contundente" del Ministerio de Medio Ambiente que, "ajustándose en todo momento a la legalidad, puso a la empresa más de cincuenta condicionantes medioambientales al proyecto de los cuales solo ha podido cumplir unos pocos", por lo tanto, "no puede continuar adelante".

"Esperamos con impaciencia el cierre definitivo del expediente de la macroplanta", ha destacado Ernest Blanch, que también ha querido agradecer "la actuación del Ministerio y la acción del Consell de Ximo Puig que siempre se manifestó en contra del proyecto, así como la acción de los municipios y de toda la gente que se ha movilizado".

Ernest Blanch ha asegurado que desde el PSPV-PSOE quieren un territorio "sostenible con proyectos razonables, un modelo claramente alternativo a ese desarrollismo depredador de hace veinte años que pregonan las administraciones del PP".

Así mismo, el diputado socialista ha criticado que Carlos Mazón "esté haciendo todo lo posible para imponer una normativa que desmantela el territorio". "No queremos que nuestros municipios sean depredados y reivindicaremos en todo momento el cumplimiento de la legalidad, las condiciones del Ministerio y lo que consideramos que es la máxima defensa de nuestra gente y del territorio", ha concluido.

Por su parte, la portavoz del PSPV de Castellón, Ruth Sanz, ha destacado que el Ministerio ha demostrado "su compromiso con la protección natural del interior de la provincia al exigir a las empresas que planean invertir en la construcción de macroplantas de energía solar una serie de condicionantes medioambientales muy exigentes para aprobar sus proyectos". Sanz ha explicado que, con ello, la promotora del proyecto Magda "no puede cumplir con todas estas exigencias" y que, por lo tanto, "no se le otorgará la licencia necesaria para llevar a cabo su proyecto".

Más de 250.000 módulos fotovoltaicos y 472 hectáreas

El proyecto de la planta solar Magda se presentó inicialmente con una ocupación de 472 hectáreas y una potencia de 150 MWp. En sus inicios, la Magda fue concebida como una planta solar de más de 250.000 módulos ubicados en los municipios de Les Coves de Vinromà y Benlloch, y una línea de evacuación que atravesaba los municipios de Les Coves, Vilanova d'Alcolea, Torre d'En Domènec, Vall d'Alba, Vilafamés, Sant Joan de Moró, Borriol, Castelló, Almassora, Torreblanca y Alcalà de Xivert.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Merlin cierra la ampliación de capital en 920 millones, con un descuento del 4,67%
Carrasco reconoce la labor del Servicio de Igualdad de Oportunidades para combatir la violencia de género