Castellón Plaza

crónicas por los otros

La cooperación valenciana referente nacional y europeo

  • Campo de refugiados en Siria. Foto: UNRWA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Un sector de la cooperación que sale de una época oscura y complicada con unos años duros de travesía en el desierto cuando los presupuestos públicos no hacían fácil el trabajo de las entidades no gubernamentales valencianas con proyectos por todo el mundo que, en ocasiones, representa y actúan de “embajadores” allá donde van.  Para conocer más de cerca el trabajo que las entidades no gubernamentales con apoyo de la Generalitat Valenciana  realizan en terreno , la Dirección General ha organizado un evento que acerca a la ciudadanía el trabajo de la cooperación con diferentes talleres y enfoques.

Se llama Cooperarium y pretende quedarse en la agenda valenciana cada dos años para mostrar el trabajo que, con presupuesto público, se hace en países en desarrollo y que así  la ciudadanía se muestre orgullosa de su contribución en esta área a través de los impuestos que pagamos entre todas las personas. Con este presupuesto se consigue mejorar y garantizar el acceso de Derechos Humanos básicos de ciudadanos en otros países . Se trata de una contribución de la que debemos estar bien informadas y orgullosas.  

Cooperarium pretende visibilizar precisamente el trabajo del sector de la cooperación valenciana como un equipo de todas las entidades trabajando en la misma dirección.


Este año la Bienal de la Cooperació Valenciana se centra en la Acción Humanitaria y por tanto a través de una zona experiencial y con talleres didácticos, lúdicos y festivos  gratuitos , además de conciertos de música, pretende sensibilizar  y mostrar a la sociedad valenciana el trabajo y la responsabilidad que asume el actual equipo de gobierno en la gestión del presupuesto público para trabajar en la línea de los Derechos humanos, los ODS ( Objetivos Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030.

El evento es una  muestra más  de la responsabilidad  que asume el actual equipo de gobierno en la lucha y el trabajo en reforzar los Derechos Humanos a escala global,  no sólo en nuestro entorno más cercano.    El evento pretende visibilizar todo un trabajo de las oenegés y una hoja de ruta marcada por el V Plan Director que se ha presentado esta semana.

El V Plan Director de la Cooperación Valenciana al Desarrollo

Una línea política de compromiso que esta semana ha destacado la actual Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, en la presentación del V Plan Director de la Cooperación Valenciana al Desarrollo.  Un Plan que será viable gracias al respaldo de los presupuestos para 2023  que destinan 72 millones  de euros a cooperación. Una cifra que  sitúa  a la Comunitat Valenciana en la autonomía que más recursos dedica al sector. Una cifra que posiciona a esta autonomía en referente a escala nacional y europea.

Este tipo de políticas públicas trabajan de alguna manera en  la formación de una ciudadanía comprometida con la igualdad, la justicia y la erradicación de la pobreza.

El documento del Plan Director,  elaborado de manera colaborativa con el conjunto de agentes de la cooperación, define las principales líneas estratégicas de las políticas públicas de cooperación y representa el compromiso del Gobierno valenciano con el desarrollo humano sostenible, una ciudadanía crítica y un tejido social valenciano fortalecido.

Los principales objetivos de la hoja de ruta en materia de cooperación para los próximos años se articulan en torno a cinco retos transformadores: consolidar el compromiso de la Generalitat con la Agenda 2030; reforzar las capacidades de los agentes de la cooperación valenciana; avanzar hacia la coherencia de las políticas públicas para el desarrollo sostenible; reforzar los instrumentos de comunicación, transparencia y rendición de cuentas; además de fomentar una ciudadanía global comprometida con la igualdad, la justicia y la erradicación de la pobreza.

La actual política  pública de cooperación evidencia la preocupación y ocupación de destinar parte del presupuesto público valenciano a proyectos que trabajan por los Derechos Humanos en los  países  del “ Sur”  y que necesitan  apoyos de los países “ del Norte”. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Pedro el Quesero se prepara para seguir resistiendo
El Villarreal superó al Mallorca en ocho de sus diez últimas visitas