Castellón Plaza

La Generalitat reforzará los seguros agrarios con diez millones para compensar la subida de costes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Generalitat reforzará con diez millones de euros la dotación de los seguros agrarios en la Comunitat Valenciana para compensar la subida de costes que afrontan los alrededor de 32.000 agricultores y ganaderos acogidos a estas pólizas.

Así lo ha anunciado el 'president', Ximo Puig, tras visitar en Berlín algunos expositores valencianos de Fruit Logistica, la mayor feria de comercio mundial de frutas, junto a la consellera de Agricultura, Mireia Mollà. En su recorrido se ha encontrado con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y ha mostrado su apoyo a los expositores ucranianos.

El aumento del 35% para los seguros agrarios se aprobará en los próximos días dentro del plan autonómico de reactivación. Con esta partida, la Comunitat pasará de destinar 28,5 millones de euros a alrededor de 40 millones y se mantendrá como la autonomía que más dinero invierte en estas pólizas.

Puig ha confiado en que ayudará a garantizar la seguridad de las cosechas y a profesionalizar las rentas en el campo, ya que ha reconocido que el sector aumenta un momento de "gran dificultad" por el encarecimiento del precio de la energía y los fertilizantes.

"El objetivo es que nuestro sector continúe teniendo futuro: se ha demostrado en la pandemia que necesitamos la máxima autonomía alimentaria", ha declarado, destacando el dinamismo de estas empresas en los dos últimos años al lograr aumentar las exportaciones.

Como reto ha llamado a consolidar el mercado europeo y en defender la "reputación" de los productos valencianos frente a los que llegan de terceros países, sin "proteccionismos absurdos". "Nuestro mercado es Europa y tiene que entender que la trazabilidad está asegurada", ha recalcado, porque cree que el momento actual supone una oportunidad tras la "desgracia" de la pandemia y de la guerra.

Otros de los objetivos que ha apuntado el 'president' es que los precios en origen de los productos valencianos sean adecuados y los agricultores no vendan a pérdidas, así como que la Ley de Cadena Alimentaria "entre al máximo en vigor".

Al respecto, la consellera de Agricultura ha resaltado que el Consell aprobó la semana pasada la agencia valenciana para el control alimentario para garantizar que esta ley nacional se cumple, lo que "supone un antes y un después".

Mollà también ha puesto en valor el aumento de los seguros agrarios para "amplificar al máximo las ayudas" y ha celebrado "reconciliarse" con el sector en Fruit Logistica, la última gran feria que se celebró en febrero de 2020 "antes de que el mundo se parara".

Así, aunque ha reconocido que este año el certamen alemán es "más floja" que antes de la pandemia, ha confiado en que ayudará al sector a resurgir. También ha destacado la participación de 40 empresas valencianas en la feria Alimentaria de Barcelona durante esta semana, donde hasta 12 compañías de la Comunitat "se han quedado fuera".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

AVA apuesta por el marketing para competir con terceros países: "Europa es un mercado que hay que cuidar
Cámara Castellón firma un convenio con el Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar