Castellón Plaza

análisis CP

La nueva era en Les Corts que llega en septiembre: leyes, presupuestos y el gran reto de Mazón

  • Foto: CORTS/José Cuéllar
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. A mediados de junio de 2023, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, alcanzaba un acuerdo de Gobierno exprés con Vox. Lo esperado a medio plazo se cumplía en unos tiempos mucho más rápidos de los que se vaticinaban en los corrillos populares y la Comunitat Valenciana se convertía en el primer gran territorio de España con pacto entre ambos partidos tras las elecciones autonómicas de aquel año. 

Gobernar en coalición no era el deseo de Mazón, lógicamente. Le habría gustado hacerlo en solitario. Pero no veía posible una estabilidad a lo largo de toda la legislatura de otra manera y quiso naturalizar cuanto antes el pacto con los voxistas para poner en marcha rápidamente el nuevo Consell. Las negociaciones se llevaron con total discreción y nunca llegó a haber apretón de manos público.

Lo que quiso evitar Mazón hace un año le llegó sobrevenido en julio. Vox rompió el acuerdo valenciano, al igual que en el resto de autonomías, y el PP se enfrenta ahora a un escenario no buscado. ¿Oportunidad? Desde luego, es lo que quieren intentar y lo que, sobre todo, quieren trasladar los populares. Pero no va a ser nada fácil. 

El parón veraniego les ha ofrecido cierto margen para recomponerse. Si exprés fue el acuerdo de gobierno, exprés fue la solución a la crisis. Mazón abordó los nuevos nombramientos de manera inmediata este pasado julio y a seguir funcionando. Será a partir de este mes de septiembre cuando empiece la 'fiesta'. 

El inicio del próximo curso en Les Corts tendrá un grado de intensidad añadido. La actividad parlamentaria arrancará con el debate de política general, aquel en el que el presidente de la Generalitat marcará sus líneas básicas de gestión del siguiente año. La cita, que se celebra cada año –excepto aquellos en los que hay elecciones autonómicas–, resulta ya de por sí de importancia porque suele estar plagada de promesas y la oposición se dedica a poner 'deberes' al Ejecutivo.

Imagen de la última Junta de Síndics el pasado julio. Foto: CORTS/José Cuéllar   

Pero esta vez cuenta con el añadido de que se producirá tras la ruptura del pacto de gobierno por parte de Vox. Partido que, por lo tanto, pasa a situarse ahora en la oposición y cuyo papel está por ver cuál será: si de socio que le facilite al PP la legislatura o se la complique hasta el punto de hacerla insostenible.

Después de este debate, si hay otra fecha en rojo en el calendario es la de la tramitación de los Presupuestos de 2025. Éstos se tendrán que presentar por parte del Consell del PP la última semana de octubre. A partir de ahí, pasarán a Les Corts y los populares deberán pactar con todos los grupos para sacarlos adelante.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Leclerc resiste a los McLaren para ganar en Monza y Carlos Sainz roza el podio
La flor de la canela