CASTELLÓ. El número de personas físicas no empresarias que han entrado en una situación de insolvencia y que acuden a los juzgados para solicitar acogerse al procedimiento concursal y poder liberarse así de algunas de las deudas ha alcanzado cifras récord en Castellón. Los datos recogidos en la estadística 'Efecto de la Crisis en los órganos judiciales', que publica trimestralmente el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran esta evolución creciente. Solo en el primer semestre de este año ya se ha presentado el doble de concursos de personas físicas que en todo el año 2021, antes de la reforma de la ley mercantil.
Las modificaciones introducidas en la norma, un mayor conocimiento de esta ley, y el efecto llamada provocado por casos de éxito difundidos por bufetes de abogados especializados están en la base de este incremento que se ha registrado en Castellón y a nivel nacional.
Los últimos datos del CGPJ constatan que en segundo semestre del año, en la provincia se han presentado un total de 180 concursos. De ellos, 153 han sido de personas físicas no empresarias (particulares que no son autónomos). En todo el primer semestre de 2024 han sido 339 concursos y, de ellos, 298 son de personas en situación de insolvencia. Es decir, un 88% del total de concursos presentados en los juzgados de Castellón son de particulares. Si se tienen en cuanta los interpuestos por personas empresarias (autónomos) el porcentaje asciende al 94% del total.
Aumento del 282% desde 2021
En todo el año 2021, un año antes de la reforma de la ley y del procedimiento de segunda oportunidad, los concursos presentados por particulares fueron 154. En el primer semestre, apenas 78. El incremento de casos en Castellón es del 282% en este periodo.
Desde el CGPJ explican que, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2023, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil. Esto ha agilizado los procedimientos, puesto que son juzgados especializados los que tratan los casos de particulares. Además, ya no es obligatorio alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos, lo que también ha facilitado el procedimiento.
Según explica José Manuel Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Castellón, hay otros factores que explican este importante incremento de casos. "Ahora, el mecanismo de la segunda oportunidad es cada vez más utilizado por las personas que han alcanzado un nivel alto de endeudamiento al que no pueden hacer frente por causas sobrevenidas como, por ejemplo, haber perdido el empleo", dice.