CASTELLÓ (EFE). El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la evaluación de la declaración de impacto ambiental del proyecto para regenerar el litoral de Nules. Esto supone el último paso antes de sacar a licitación pública el contrato para construir los espigones.
Se trata de una actuación, cuyo proyecto básico prevé una inversión de 3.444.956,11 euros para el tramo de costa Les Marines de Nules, que el municipio lleva años reclamando al Gobierno y que tiene como objetivo proteger la costa de la regresión y de los futuros impactos generados por el cambio climático. Sin embargo, el edil de Urbanismo de Nules, Cesar Estañol, asegura que todavía no les han comunicado los plazos por lo que no saben cuándo estarán finalmente las obras.
El Ministerio también actuará a lo largo de la mayor parte del litoral castellonense por fases y de sur a norte —desde La Llosa hasta Almassora—. Está prevista que las máquinas comiencen la regeneración y protección de las costas de la provincia el próximo mes de septiembre en el tramo de La Llosa-Almenara, con un presupuesto de 7.842.970,39 euros.
Una quinta parte del litoral de Nules
Pese al avance por parte del Ministerio, el alcalde de Nules, David García, ha subrayado el hecho de que el municipio lleve esperando este último trámite previo a la licitación "durante trece meses, por lo que no podemos celebrar la celeridad de la Administración". García se ha mostrado satisfecho de conocer que, tras la actuación de Almenara, Nules será el próximo término municipal en acoger actuaciones, pero ha lamentado que este proyecto "apenas abarca una quinta parte de todo el litoral de Nules". "El resto de nuestra costa también está muy dañada y no se ha avanzado absolutamente nada en los trámites para actuar en estas zonas", ha añadido.
La evaluación de la declaración de impacto ambiental establece la necesidad de "recuperar la función de defensa de la playa de Les Marines dotándola de una anchura mínima suficiente que permita disipar de forma efectiva la energía del oleaje durante la actuación de temporales, y preservar o mejorar la calidad del entorno ecológico y artístico-cultural de la zona".