VALÈNCIA. Audi A3 Sedan: espíritu ejecutivo. Plaza Motor ha podido comprobar de primera mano las prestaciones de la exclusiva berlina de Audi, que destaca por su elegancia en el diseño, sin renunciar a la deportividad. Al volante, el modelo de la marca de los cuatro aros cuenta con una conducción muy dinámica gracias a su propulsor 35 TFSI con 150 CV de potencia y un cambio de marchas S tronic.
El 35 TFSI, un 1.5 litros de cuatro cilindros con inyección directa, rinde 110 kW (150 CV) y está disponible con un nuevo cambio manual de seis velocidades o con el rápido S tronic de siete marchas. Además de la tecnología de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand, la versión con cambio S tronic de doble embrague utiliza un sistema Mild hybrid de 48 voltios. Recupera energía durante las fases de desaceleración, apoya al motor de combustión con hasta 50 Nm de par al iniciar la marcha o al acelerar desde bajas velocidades y permite que el A3 Sedan se desplace con el motor desconectado en muchas situaciones. En conducción diaria, este sistema reduce el consumo en hasta 0,4 l/100 km.
El modelo compacto de cuatro puertas está completamente digitalizado y conectado, desde el infotainment a los sistemas de asistencia. Bajo su elegante carrocería, los motores Mild hybrid y una refinada puesta a punto de la suspensión aseguran una experiencia de conducción tan eficiente como dinámica.

- -
La parte frontal está dominada por una gran parrilla Singleframe con rejilla de panal, flanqueada por unos grupos ópticos de llamativo diseño, formando unos ángulos trapezoidales en su parte exterior que apuntan hacia abajo. En su versión más alta de gama, con tecnología Matrix LED, alojan las nuevas luces diurnas digitales. Consisten en una matriz de píxeles formada por 15 segmentos LED que pueden funcionar de forma individual, y confieren a las distintas versiones de acabado del A3 Sedan una firma lumínica específica.
En comparación con el modelo predecesor, la aerodinámica se beneficia de la parte trasera más alta, así como del gran difusor. Como resultado, el nuevo A3 Sedan con el motor 2.0 TDI de 110 kW (150 CV) alcanza un Cd de 0.25, lo que supone una mejora de 0.04 puntos frente a la primera generación. La entrada de aire de refrigeración, con dos módulos de lamas situadas tras la parrilla Singleframe controladas eléctricamente, contribuye a ello. Regulan el flujo de aire de forma inteligente y de acuerdo con la situación. Además, los bajos carenados, el nuevo diseño de los espejos retrovisores y el sistema de refrigeración activa de los frenos reducen la resistencia al aire y mejoran la aerodinámica del vehículo.

- -