Motor

La herencia y el ADN de McLaren en fibra de carbono

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Con más de 60 años como líder en tecnologías innovadoras desarrolladas en la Fórmula 1, McLaren se encuentra en una posición ventajosa para ofrecer tecnologías de automoción revolucionarias que marcan la pauta en la ingeniería de supercoches ligeros.

Y es con la fibra de carbono donde la capacidad innovadora de McLaren está fuertemente representada. Ligera, fuerte y rígida, McLaren se acerca al medio siglo como líder mundial en esta área altamente técnica de la ciencia de los materiales y mantiene los límites de lo posible.

La fibra de carbono desempeña un papel esencial en la creación de supercoches con la mejor combinación posible de atributos en carretera y circuito. Todos y cada uno de los coches de producción de McLaren desde el primero, el McLaren F1, se han basado en un chasis fabricado con este material compuesto. La ligereza y rigidez del material es clave para ofrecer un rendimiento de referencia y una dinámica fascinante, pero también una calidad de conducción líder en su clase y las ventajas añadidas de la eficiencia. Su resistencia proporciona seguridad, garantía y durabilidad. Es el material perfecto sobre el que crear una plataforma para un supercoche con increíbles propuestas de configuración, lo que permite a los diseñadores crear coches con una estética y una eficiencia aerodinámica increíbles.

El McLaren W1 mantiene la evolución del ADN de fibra de carbono ligera de McLaren con la llegada del Aerocell, nuestro chasis de fibra de carbono más radical y tecnológicamente avanzado jamás diseñado para un coche de carretera. Construida con fibra de carbono preimpregnada, esta tecnología -utilizada en el Solus GT, hiperexclusivo y únicamente para circuito- utiliza un compuesto preimpregnado con un sistema de resina que simplifica el proceso de curado. A continuación, se aplica un tratamiento de presión en el molde, lo que confiere al Aerocell una mayor resistencia estructural que otras estructuras comparables.

Libra por libra, el resultado es una carrocería más ligera que elimina la necesidad de carrocerías adicionales en algunos puntos del exterior del coche, una ventaja de ligereza que se ha explorado en el diseño del W1. El Aerocell también se ha diseñado como un elemento clave del paquete aerodinámico extremo del W1 haciendo uso del efecto suelo real, conseguido elevando el suelo del monocasco 65 mm, lo que ha elevado la posición de los pies y aumentando hasta 80 mm hacia la parte delantera del Aerocell. Al mismo tiempo, para reducir la longitud del Aerocell -y del vehículo en general- se tomó la decisión de fijar la posición de los asientos e incorporarlos al monocasco. La reducción de la distancia entre ejes en casi 70 mm tiene también la ventaja añadida de ahorrar más peso.

El McLaren W1 también es testigo de la introducción de la nueva generación de tecnología de fibra de carbono de McLaren: la fibra de carbono McLaren ART. La fibra de carbono McLaren ART, que ha sido posible gracias al desarrollo de la innovadora técnica de fabricación por deposición de alta velocidad Automated Rapid Tape (ART) de McLaren, abre nuevas posibilidades a los técnicos. Más ligera y rígida, producida con menos materiales residuales y permitiendo la rápida creación de piezas de fibra de carbono optimizadas con propiedades especializadas, el alerón delantero activo del McLaren W1 estrena esta nueva tecnología.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo