Castellón Plaza

según ha informado la fundación para la conservación del quebrantahuesos

Muere un quebrantahuesos en Castellón golpeado por un aerogenerador, por primera vez en España

  • FCQ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). Un quebrantahuesos ha muerto por primera vez en España golpeado por un aerogenerador entre Castellón y Teruel, según ha informado la ONG Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Además, este ejemplar era el última de la especie en la zona.

Así, la FCQ ha detallado que técnicos de la organización y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón han hallado el cadáver mutilado de la quebrantahuesos 'Masía' bajo las aspas de uno de los aerogeneradores del complejo eólico Refollas (Castellón). En concreto, el cuerpo ha aparecido en el municipio turolense de Luco de Bordón, a tan solo 15 metros de la muga con Castellón y a 40 metros del aerogenerador.

La baliza satelital que portaba el ejemplar, que era monitorizada a diario por la FCQ, alertó de una anomalía de actividad que hizo sospechar que Masía había sufrido un accidente. Cuando los profesionales se personaron en el lugar, solo pudieron confirmar la muerte de la quebrantahuesos, que presentaba "signos evidentes" de impacto. De hecho, tal y como recoge la ONG, el equipo forense del Centro de Recuperación de Fauna silvestre del Gobierno de Aragón ha confirmado a primera hora de este martes la muerte de 'Masía' por politraumatismos severos.

"Impacto mortal de los complejos eólicos"

A juicio de la organización, este suceso evidencia "el impacto mortal que los complejos eólicos mal concebidos tienen sobre la biodiversidad española". La entidad, que dirige el proyecto europeo Life, ya prepara la denuncia de los hechos ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel (Aragón).

"Mientras las empresas invierten ingentes cantidades de dinero en grandes campañas de autopromoción para convencer a la sociedad de la sostenibilidad del proceso de producción de energía eólica, los hechos demuestran que la realidad es otra: la de la muerte diaria de cientos de animales en España, muertes que suceden de forma anónima y que solo son evidenciadas cuando se dispone de balizas con tecnología satelital como las empleadas en el seguimiento de especies amenazas", ha criticado el presidente de la ONG, Gerardo Báguena.

Liberado en julio de 2022

'Masía' había sido liberada en el Maestrazgo en julio de 2022 junto al macho 'Sabino'. Solo cuatro meses después, 'Sabino' murió electrocutado en una línea eléctrica. Con la muerte de Masía, desaparece el último quebrantahuesos que sobrevolaba los cielos de Teruel.

Según el presidente de la ONG, "el actual despliegue eólico en España en áreas de gran valor ecológico, sin las pertinentes medidas tecnológicas que reducen la mortalidad de las aves, pone en riesgo los esfuerzos invertidos por instituciones europeas y nacionales, centros de investigación y oenegés en el propósito de recuperar especies amenazadas".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

PortCastelló impulsa el negocio internacional en la feria TOC Europe de Róterdam
AVA-Asaja urge ayudas para detener el "sacrificio" de vacas en Els Ports por la sequía