Castellón Plaza

Centro de rehabilitación

Cocemfe Castelló dispone de un nuevo centro para dar servicio a personas con discapacidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). La Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Castelló (Cocemfe Castelló) dispone de un nuevo centro de rehabilitación formado por un equipo multidisciplinar para dar servicio a personas con discapacidad en la provincia de Castellón. Según ha explicado Cocemfe en un comunicado, el servicio está subvencionado por la convocatoria del IRPF de 2020 para ejecutar en el 2021 de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

El servicio está formado por un equipo multidisciplinar, que consta de Neuropsicología, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapia. El objetivo es prestar un servicio de atención integral a la población con discapacidad de la provincia de Castelló que mejore su bienestar y su calidad de vida a través del aumento de la autonomía personal e independencia.

El fisioterapeuta evalúa, orienta e intervine para mejorar la movilidad general o específica de la persona con discapacidad que conlleve una alteración motriz o psicomotriz. Así, como ejemplo, se interviene en las alteraciones del tono muscular, disminuir el dolor, trabajar el equilibrio/coordinación, reentrenar la capacidad de bipedestación y deambulación, mejorar la sensibilidad, así como, asesoramiento en ortesis y generalización en su entorno. El tratamiento es global y se asesora a las familias/tutores sobre el manejo adecuado del usuario/a tanto en sala como en entorno de la persona.

El neuropsicólogo valora con la finalidad de conocer el perfil cognitivo de la persona detectando y cuantificando las diferentes capacidades. En función de las características de cada individuo selecciona el tipo de intervención: rehabilitación neuropsicológica
o estimulación cognitiva.

Finalmente, el terapeuta ocupacional evalúa las capacidades y dificultades -físicas, cognitivas, sensoriales y sociales- de la persona para desempeñar las actividades cotidianas, y pretende capacitarla para alcanzar el mayor grado de autonomía posible en su vida diaria. Para ello, valora el entorno, las necesidades y las limitaciones que tiene la persona para realizar las tareas, las reentrena y, si es necesario, asesora sobre productos de apoyo para facilitar dicho desempeño.

Asimismo, la terapia ocupacional infantil pretende mejorar las habilidades motoras finas, gruesas y la planificación motora, además de los problemas de autorregulación y procesamiento sensorial, incluidas dificultades en alimentación.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Vuelta a España 2021 presentará su recorrido el 11 de febrero en Burgos
La Policía de Peñíscola identifica a más de 90 personas por incumplir las medidas anti covid