Castellón Plaza

La UJI reactiva la 'Universitat d'Estiu' con cuatro propuestas formativas y culturales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). La Universitat Jaume I retoma la propuesta formativa y cultural para el periodo estival 'Universitat d'Estiu' con cuatro propuestas formativas que se llevarán a cabo en Benicàssim durante los meses de junio y julio bajo la coordinación del profesor Santiago Posteguillo, delegado de la rectora para el impulso de la Universitat d'Estiu. De este modo, la UJI reactiva, después de más de un año de pandemia, la 'Universitat d'Estiu'.

"Desde el Vicerrectorado hemos querido retomar, después de un año difícil y siempre con la prudencia que la situación todavía requiere, el reto de una Universitat d'Estiu institucional, en la que el debate sobre temas de actualidad, cultura y sociedad no se detenga, y ofrezca así a las personas participantes la oportunidad de compartir y movilizar conocimiento, en esta ocasión, tanto presencialmente como en línea, en un ambiente relajado pero del más alto nivel", ha destacado la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales, Carmen Lázaro.

El programa se iniciará con el curso organizado en coordinación con CRUE Universidades Españolas y titulado 'La igualdad de género en la universidad: avances y propuestas' previsto para los días 17 y 18 de junio. Especialistas, responsables políticos, rectores y rectoras debatirán sobre los avances, los retos y las propuestas que pueden contribuir a que la igualdad de género en las universidades sea efectiva. Este curso sigue la estela de la I Cumbre de Rectoras que se celebró en la UJI en noviembre del 2018 presidida por Eva Alcón, delegada de la presidencia de CRUE para las políticas de igualdad, y que tuvo como resultado la Declaración de Castelló.

El segundo de los cursos titulado 'Repensar el futuro. Claves para un modelo económico inclusivo, interconexionado y sostenible' tendrá lugar los días 24 y 25 de junio. Se trata de una propuesta de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico UJI-GVA, dirigida por los profesores Xavier Molina y Lluís Martínez, en la que se debatirá sobre la dirección del crecimiento económico y el uso de las políticas orientadas a afrontar los problemas económicos y sociales trabajando con la idea de un modelo económico más innovador, inclusivo y sostenible.

A continuación, del 30 de junio al 2 de julio, dirigido por el catedrático de Derecho Internacional de la Universitat de València Jorge Cardona, se impartirá el curso 'Litigio estratégico en materia de derechos humanos' en el que se explicará cómo planificar, llevar a cabo y desarrollar estrategias de litigio sobre problemáticas concretas de derechos humanos de la mano de académicos que han estudiado y llevado a la práctica litigios estratégicos, miembros de los órganos internacionales de control de los tratados de derechos humanos, tanto en el ámbito de las Naciones Unidas como en el ámbito europeo.

Por último, Santiago Posteguillo dirigirá el curso 'Mujeres en la literatura: grandes personajes femeninos y grandes escritoras' que se ofrecerá del 7 al 9 de julio y que contará con nombres destacados del ámbito literario como Luz Gabás, José Calvo Poyato, José Luis Corral, Rosario Raro, Ángeles Caso, Cristina López Barrio, Carlos García Gual, María Zabay y Alicia Giménez Bartlett.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Consell plantea retrasar una hora el toque de queda y el cierre de la hostelería
La Cámara de España sitúa a finales de 2022 la recuperación del nivel de empleo previo a la covid