Castellón Plaza

La nueva tecnológica estará ubicada en el Espaitec y echará a andar en los próximos meses

Nace Cebimat, la primera 'spin-off' de la UJI especializada en la biodegradación de materiales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El uso de materiales biodegradables se ha convertido en una tendencia cada vez más demandada por los consumidores por sus beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas. Por otra parte, también son cada vez más las empresas que se interesan por este tipo de materiales y que se atienen a las nuevas normativas enfocadas al cuidado del medio natural. Para dar respuesta a estas necesidades nace en la Universitat Jaume I Cebimat-Centro para el Estudio de la Biodegradación de los Materiales, cuyo objetivo es rentabilizar los conocimientos adquiridos y acercar las claves de la biodegradación de materiales a la sociedad y las empresas interesadas.

Promovida por el personal del grupo de investigación Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) de la UJI y la compañía valenciana Nastepur S.L., Cebimat es la primera empresa de la Universitat Jaume I dedicada específicamente al estudio de la biodegradación de materiales. Ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de la UJI (Espaitec), la tecnológica de reciente creación permitirá transferir a la sociedad tecnología basada en el conocimiento generado en la universidad castellonense. Concretamente, el know-how llamado Protocolos de medida de biodegradación desarrollado por profesorado del Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño. 

Tal y como explica su presidente, el catedrático Luis Cabedo, entre las actividades que llevará a cabo la empresa se encuentran la investigación, desarrollo, embalaje y venta de equipos de medida de la biodegradación de materiales. "Hemos desarrollado una serie de protocolos y ensayos que nos permiten estudiar la relación de los materiales plásticos. Desde Cebimat realizaremos ensayos, auditorías y prestaremos asistencia técnica a las compañías que puedan estar interesadas en este ámbito. En PIMA hemos trabajado de la mano de UBE o Repol para algunos proyectos", explica Cabedo.   

Aunque son muchos los centros tecnológicos que ofrecen ensayos como los que realizará Cebimat, el catedrático asegura no conocer ninguna empresa dedicada plenamente a este tema. La spin-off de base tecnológica se encuentra actualmente trabajando en la que será su futura página web y ultimando detalles para arrancar en los próximos meses. 

Pajitas y mascarillas biodegradables

José Gámez, Estefanía Sánchez del PIMA o José María Lagarón, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) son los investigadores que acompañarán a Cabedo en este innovador proyecto. Los profesionales llevan más de 20 años trabajando en materiales plásticos y el en el último lustro se han especializado en el ámbito de la biodegradación.  Entre los proyectos del Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I destacan el desarrollo, unto a la empresa Ocenic Resins SL, de un fórmula plástica apta para fabricar pajitas para bebida cien por cien biodegradables en el medio ambiente, las primeras pajitas desarrolladas en base a un plástico llamado polihdroxialcanoato (PHA).

Del mismo modo, el grupo de investigadores también participó en el desarrollo de las primeras mascarillas biodegradables junto a Bioinicia, empresa spin-off del CSIC. Se trata de mascarillas fabricadas con un cuerpo 100% compostable y el clip nasal de acero inoxidable y reciclable también al 100%. Además estas mascarillas cuentan con una filtración bacteriana superior al 92% y filtración de aerosoles mayor a un 85%. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vuelve la Maratón Infantil de Castelló al centro comercial Salera 
Greenpeace denuncia que el AVE Valencia-Castelló no mejorará el "deficiente" servicio de Cercanías