Castellón Plaza

El ITC se suma a la búsqueda de nuevos materiales que aumenten la producción de energía eólica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). El Instituto de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la Universitat Jaume I de Castelló participa junto a las empresas Siemens-Games y Clam Desarrollo y el Centro Tecnológico del Plástico (Aimplas) en la búsqueda de nuevos materiales avanzados para aumentar la producción de energía eólica.

Entre las soluciones tecnológicas que se abordan para incrementar la producción eléctrica está el aumento de la capacidad de producción de un aerogenerador, ampliando las dimensiones de las palas, aunque conlleva una serie de limitaciones técnicas, según ha informado la UJI en un comunicado.

El extremo de la pala del aerogenerador está sometido a mayores velocidades, por lo que el impacto de partículas o incluso de gotas de agua se convierte en proyectiles que pueden deteriorar la superficie de la pala e incluso afectar a su estructura. El reto del proyecto EOLO+ supone el diseño de nuevos materiales que permitan soportar este tipo de impactos sin deteriorarse.

La financiación del proyecto (RTC-2017-6341-3) se realiza conjuntamente entre los fondos Feder y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España a través de la Agencia Estatal de Investigación.

El equipo de trabajo del Instituto de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la UJI que está participando en el desarrollo del proyecto está formado por Yolanda Bautista Rabanal, Adriana Belda Peña, Sandra Chamorro Morente, Ana Gozalbo Nebot y Vicente Sanz Solana como director del proyecto.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La celebración del Open de Australia, con Bautista y Sorribes, en el aire por la ola de incendios
Las obras del Edificant derivarán al alumnado del Herrero a un solar habilitado en el Carles Salvador