PLAZA CERÁMICA

Cevisama avanza con buenas sensaciones: las firmas ven más afluencia pero mantienen la cautela ante una coyuntura aún volátil

1 / 8
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FOTOGALERÍA

CASTELLÓ. Cevisama ha resurgido en su segunda jornada. Después de un primer día de inauguración donde la nota predominante fue la de un bajo nivel de visitas, la feria cerámica ha destacado este martes por una buena afluencia de visitantes y compradores. Firmas presentes en la cita del azulejo en Feria Valencia han puesto en valor las "buenas sensaciones" de este segundo día, aunque mantienen la cautela ante un mercado internacional aún marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Por contra, apuntan al creciente interés de mercados de los países del norte de África. 

La de este año es la edición en la que el sector espera recuperarse de años de crisis y descensos en la producción. Este martes, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, volvía a manifestarse en estos términos durante una conferencia ante la prensa internacional. "Este podría ser el del punto de inflexión para una recuperación progresiva en los próximos años", ha dicho. Nomdedeu destaca el mercado europeo como el principal de las ventas del azulejo español, así como EEUU como principal país comprador de baldosas cerámicas nacionales. Este año, el mercado estadounidense ha copado más del 13% de las ventas internacionales del sector. 

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha visitado la feria este martes, se ha referido también al cambio de tendencia "hacia la recuperación" del sector y ha augurado en Cevisama un "año de cambio" para la cerámica tras tiempos de "dificultades".

Ante esta coyuntura, Cevisama ha centrado los esfuerzos en atraer al comprador estadounidense a la feria. Así, EEUU lidera la campaña de compradores de este año. Dotado con cerca de un millón de euros por parte del IVACE + i Internacional y la propia Feria Valencia, el plan ha conseguido atraer a 650 compradores internacionales y más de 400 nacionales, tal y como ha destacado la consellera de Industria, Marián Cano, durante su visita a Cevisama. Cano ha destacado la importancia de este plan para "reforzar" Cevisama y ofrecer a las empresas del sector "una feria potente". Para Cano, la existencia de Cevisama es "importante" para el clúster del azulejo y la industria castellonense. "Nuestro objetivo como Consell es seguir impulsando el clúster", ha dicho. 

"Buenas sensaciones"

El sector cerámico acudía a esta feria con mejores expectativas que la edición pasada y, a falta de conocer cómo se desarrollará el resto del certamen, las firmas se muestran satisfechas con la afluencia en esta segunda jornada. Así, por ejemplo, desde Realonda se muestran "bastante contentos". "Sí notamos que está viniendo más gente, hay que ver si se mantiene así el resto de la semana", afirman. No obstante, desde la firma apuntan que hay todavía muchos mercados estancados y que se está a la espera de ver qué ocurre con EEUU y la amenaza de posibles aranceles al azulejo. Por contra, las "buenas sensaciones" se mantienen con respecto a un mercado europeo en el que se espera crecer por el auge de la construcción. También en países del Magreb como Marruecos del que, según indican, se está percibiendo "mucho interés". 

De la misma manera se pronuncian desde otra firma local como Apavisa. "Parece que hay nuevos mercados que se están reactivando, son señales positivas, pero hay que ver si luego cristaliza", afirman. En este sentido, apuntan que aunque los datos del sector a nivel global apuntan a un punto de inflexión, el mercado "aún sigue siendo muy volátil e impredecible". Falta que esta tendencia se consolide mes a mes y se estabilice, antes de hablar de recuperación. Desde esta firma también constantan las buenas perspectivas de los países del norte de África. Así, citan a Marruecos, Túnez y también Egipto como mercados que están empezando a comprar azulejo de gama media y alta y que se están interensando por el producto Tile of Spain. 

Otra marca, como Mainzu, también destaca la mayor afluencia de esta segunda jornada de Cevisama pero echa de menos más público potencial. La reducción de la feria, explican, también se traduce en que hay menos compradoares potenciales. "Hace falta que haya más expositores para atraer a más público, más gente, y no solo a los clientes que ya tenemos", afirman. Cabe recordar que, en esta edición, Cevisama acoge únicamente a la industria europea y ello se ha traducido también en una reducción de stands y firmas. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Geotiles acude a Cerámica Experience para destacar la elegancia de sus grandes formatos
Buena afluencia en la segunda jornada de Cevisama (Fotos: Eduardo Manzana)