VALÈNCIA. Cevisama 2025 llega en un momento de volver a alzar las alas para el sector cerámico. Al menos así lo ha considerado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su visita al certamen internacional, donde ha subrayado la recuperación del sector cerámico tras un período complicado: 2025 podría considerarse un "año valle" que marca el inicio de la recuperación. Según Mazón, el sector ha logrado superar las dificultades de los últimos años, evidenciando una neta creación de empleo y un incremento significativo de la producción.
"Después de dos años con resultados complicados, creo y espero que estamos recuperando el sector", señaló el presidente. Además, resaltó la importancia de las medidas de promoción implementadas, como la campaña internacional conjunta con Ascer, dirigida a los prescriptores del producto cerámico castellonense. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, según dijo, generando un impacto positivo en los mercados internacionales.
Mazón también destacó el compromiso del sector con la sostenibilidad y la calidad. "Este sector ha reducido sus emisiones en los últimos años en un 60% y tiene un compromiso extraordinario con la sostenibilidad ambiental", afirmó. Este esfuerzo por reducir el impacto ecológico, junto con la mejora en el diseño y la adaptación a las demandas del mercado, ha fortalecido la competitividad de la cerámica valenciana, que se sigue destacando por su excelencia.
"Cevisama, que tiene una vocación nacional, también la tiene internacional, como nuestro sector cerámico que ha sabido diversificar muy bien sus mercados", apuntó el titular del Consell, quien insistió en que en los últimos años "a pesar de las dificultades, estamos en un año 'valle', un año de cambio".
En este contexto, el presidente recordó la vocación internacional de Cevisama, que refleja la capacidad del sector cerámico para diversificar y adaptarse a los mercados globales. Aunque Mazón subrayó que no es momento de lanzar "campanas al vuelo", expresó su optimismo ante el cambio de tendencia que ya se empieza a percibir. "Estamos trabajando para certificar ese cambio de tendencia hacia una creación de empleo neta y un incremento de la producción, lo cual ya se está produciendo", concluyó.