CASTELLÓ. La 41ª edición de la feria Cevisama llegaba en un momento en el que los principales parámetros del sector cerámico nacional daban síntomas de una nueva etapa. Para la patronal Ascer, se trata del inicio de una recuperación que prevé "lenta y larga". La alta afluencia percibida en la cita cerámica durante estos días y la "calidad" del comprador que ha visitado los expositores vienen a aportar un nuevo dato positivo al sector. Firmas participantes en esta nueva edición coinciden en hablar de buena afluencia y, además, de que el visitante de esto año "ha venido a trabajar y no a pasear".
Aunque todavía es pronto para hacer un balance oficial sobre si esta cita cerámica ha aportado cartera de negocio a las empresas participantes, las sensaciones inicales son de cierta satisfacción. "Cevisama cerrará su 41ª edición muy positiva en la que ha destacado la altísima calidad del comprador que ha elegido la feria, que cuenta con gran poder de compra y prescripción", han indicado desde la feria. Esto, afirman, ha permitido que los expositores puedan "fidelizar su cartera de clientes", pero también "abrirse a nuevos mercados".
Así lo ha resaltado la directora del certamen, Carmen Álvarez, horas antes de dar por clausurada la feria, que "sigue manteniendo y ampliando su capacidad de convocatoria internacional, con la presencia estimada de compradores de más de 150 países y su respuesta positiva a las nuevas colecciones y propuestas que se han mostrado estos días en los sectores presentes: cerámica, baño y tecnología y maquinaria para la industria cerámica", según ha indicado la organización.
Foco de atracción
Además, la directora del salón ha puesto en valor el posicionamiento de Cevisama como foco de atracción para "todo el poder de compra nacional, como distribuidores, almacenistas o empresas de construcción que han podido ampliar su catálogo de producto y realizar sus pedidos para el presente ejercicio". "La apuesta por el 'Made in Europe' que hemos hecho ha tenido una respuesta muy positiva por parte de nuestros visitantes, que han valorado especialmente el nivel de calidad y compromiso de las innovaciones que se han presentado", ha recalcado.
También ha sido valorado el Hotel Cevisama, una instalación de más de 800 metros cuadrados que ha contado con la participación de más de treinta firmas punteras de cerámica, baño, construcción y equipamiento para el hábitat. Una novedad con la que se ha querido reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract. En este sentido, desde Cevisama destacan la buena respuesta que ha tenido entre el colectivo de prescriptores y profesionales del contract para impulsar este ámbito del mercado especializado en el diseño, decoración y equipamiento de proyectos comerciales y públicos, como hoteles, restaurantes, oficinas y espacios comerciales.
Desde la patronal cerámica Ascer, han destacado por su parte la "muy intensa" actividad a nivel institucional pero han apuntado, en palabras de Alberto Echavarría, secretario general, que todavía "es pronto para hacer valoraciones de si se van a materializar esas sensaciones". "En unas semanas tendremos más datos para hacernos una composición más realista".
Certamen de talentos emergentes
Por otro lado, Cevisama ha hecho entrega en la mañana del viernes de los ganadores de una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes dirigido a estudiantes de diseño en el marco de CevisamaLab 2025. El concurso ha otorgado el primer premio en la categoría cerámica a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L'Alcora ESCAL, por su proyecto O-Buit, un sistema de piezas cerámicas modulares, flexibles y versátiles que permiten formar múltiples patrones en usos como celosías o ladrillos de construcción.
En la categoría de baño el primer premio ha sido para el proyecto 'TAPI', de Aurora Bonet (Universitat Politècnica de València ETSIADI). Se trata de un innovador sistema de proceso de aprendizaje de la rutina de lavado para niños invidentes a través de recipientes de distintas formas incrustados en la pared.
El concurso cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV).
Por otra parte, el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract clausuró "por todo lo alto" una de sus ediciones "más multitudinarias", con una reflexión en torno a los elementos claves de satisfacción para el cliente final de proyectos hoteleros y residenciales. Se presentaron los proyectos de firmas "referentes" en el sector como Arqueha, Inhaus o Eseiesa y se organizó una mesa redonda en torno a este tema con la presencia de representantes hoteleros de firmas como Casual Hoteles, Sweet Hoteles, Aecom o Zenova.