PLAZA CERÁMICA

INNO4H2O, el ecosistema del ITC que busca aliviar y garantizar un suministro de agua óptimo

La empresa Emivasa ha organizado un Open Day en Valencia con dos mesas redondas acerca del tema

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Entre los ejes estratégicos de investigación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se encuentra la gestión hídrica sostenible y la búsqueda de la conjunción de todos los agentes que pueden intervenir para aliviar y garantizar un suministro de agua óptimo, tanto para las industrias como para las personas. Por eso, el ITC coordina el proyecto INNO4H2O, orientado a este tema crucial para la vida y para la economía.

Con estas premisas, ayer celebró un Open Day en Valencia, en este caso, en el marco de un evento organizado por Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A. (EMIVASA) en el GoHub ubicado en la calle Álvaro de Bazán. La acción se desarrolló bajo el lema "El Nuevo Valor del Agua" dejando de ver el tratamiento de aguas como un mero proceso finalista para considerarlo una fuente estratégica de creación de valor y recursos.

 

El enfoque temático se articuló en dos grandes ejes: en primer lugar, se abordaron los retos estratégicos del tratamiento de aguas, con ponencias centradas en la gestión y resiliencia del agua potable ante eventos climáticos extremos como la DANA, y en cómo el agua residual se está convirtiendo en una nueva fuente de riqueza a través de la depuración avanzada y la valorización de recursos.

 

El segundo eje se centró en la transformación digital como pilar de esta nueva era, presentando las soluciones tecnológicas que lo hacen posible. Las ponencias cubrieron temas de máxima actualidad como la ciberseguridad en infraestructuras críticas, el uso del Gemelo Digital para la toma de decisiones autónomas y la optimización de la huella energética mediante Inteligencia Artificial. Con el objetivo de abrir debate en estos puntos, se organizaron dos mesas redondas.

 

La primera, analizó "El Nuevo Negocio del Agua" y en ella se debatió sobre inversión, modelos de valor y resiliencia, contando con la participación de los principales operadores del ecosistema y expertos del sector financiero. La segunda, abrió un "Diálogo Abierto con el Tejido Innovador", dando voz a la Cátedra Aguas de Valencia, Start-ups y PYMES, a fin de contemplar sus expectativas y necesidades, fomentando así una colaboración real y efectiva con el ecosistema INNO4H2O.

 

La investigadora principal de este proyecto, experta en aguas y gestión hídrica en el ITC es Alicia Andreu, quien realizó una exposición sobre: "Fuentes de agua no convencionales" y también moderó la segunda de las mesas redondas abordando el tejido innovador universidad-empresa tecnológica.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo