CASTELLÓ. Cevisama supone una oportunidad inmejorable para reunirse en un marco único con todo el sector empresarial cerámico español. Las ventajas competitivas de los muelles valencianos se basan en su conectividad: las terminales de Valenciaport, conectadas al tren, cuentan con una excelente conexión con más de 1.000 puertos en todo el mundo. Además, los clientes tienen a su disposición el servicio PCS (port comunity system) que maximiza la optimización operativa por tierra, mar y puerto permitiendo la conexión directa con el servicio de trazabilidad de la Agencia Tributaria ValenciaportPCS que facilita la información necesaria a los agentes sobre el despacho de contenedores y partidas declaradas en los manifiestos de carga realizados por la autoridad aduanera.
Por los muelles del Puerto de València en el último año se han enviado productos cerámicos a 150 países. La conectividad de Valenciaport facilita a las empresas azulejeras que su producto llegue a todos los rincones del mundo. Desde el sudeste asiático con escalas en Oceanía a las paradisíacas islas del pacífico pasando por el corazón de África y el continente americano, y todos los países europeos con salida al mar e Islandia.
Según los datos de la Autoridad Portuaria de València (APV), en el último año el total de azulejo y productos asociados que ha salido de los muelles de Valenciaport ha sido de 4.096.982 toneladas a través de 159.635 contenedores que han atracado en alguno de los puertos de 150 países.
Como socio estratégico del sector, Valenciaport ofrece la posibilidad de acceder a nuevos mercados y ampliar las ventas de la cerámica española y, para ello, la comunidad portuaria valenciana apuesta por dotar de los servicios e instrumentos necesarios para facilitar los movimientos de productos aprovechando las conexiones del recinto con los cinco continentes.