Este nuevo episodio de ‘Teleco 10: Conexiones Inteligentes’ pone en valor cómo la formación como ingeniero de telecomunicación permite acceder a responsabilidades tan diversas como la dirección universitaria o la gestión de una multinacional tecnológica.
Leopoldo Salinas, tesorero del Colegio y con una amplia carrera en empresas como Alcatel, UniDos o Colt, introduce el episodio destacando el valor de “una profesión que, partiendo de una misma base técnica, permite desarrollarse en caminos muy distintos, todos igualmente valiosos para la sociedad”.
Francisco Mora Mas: visión estratégica desde la universidad
Francisco Mora Mas es ingeniero de telecomunicación, catedrático en la Universitat Politècnica de València y fue rector de esta institución entre 2013 y 2021. Actualmente continúa su labor docente e investigadora en el campo de la física de partículas, en un proyecto que se remonta a sus inicios en el CERN de Ginebra.
Pero su experiencia en gestión universitaria ha sido igualmente relevante. “La formación en ingeniería de telecomunicación me ha dado una gran capacidad de abstracción y análisis, muy útil a la hora de modelar escenarios y diseñar estrategias en contextos complejos, como la universidad”, explica.
Francisco considera que los ingenieros de telecomunicación destacan por su capacidad de innovación: “Somos personas formadas para hacer cosas nuevas, para mejorar procesos. Eso se traduce en una gran aportación para cualquier región que quiera avanzar”.
Sobre la importancia del Colegio, subraya: “Es fundamental como red de contactos. Cuando necesito a un experto en una materia específica, sé que el Colegio me lo va a facilitar rápidamente. El ‘saber quién’ es tan importante como el ‘saber cómo’ o el ‘saber qué’”.
Jeremy Palacio: liderazgo empresarial desde la ingeniería
Jeremy Palacio es CEO de Fermax Holding, un grupo internacional con sede en Valencia y más de 15 empresas en su estructura. Su carrera comenzó como ingeniero y ha evolucionado hasta liderar esta compañía tecnológica referente en el sector de videoporteros.
“Mi labor principal es liderar al equipo directivo y cumplir con los objetivos estratégicos del grupo. La formación como ingeniero me ha aportado una gran base técnica, capacidad analítica y pensamiento crítico, herramientas esenciales en mi trabajo diario”, afirma Jeremy.
Desde su punto de vista, los ingenieros de telecomunicación son un recurso de gran valor para todo tipo de empresas: “No solo somos expertos en tecnología, también somos versátiles y nos adaptamos a sectores muy distintos. Cualquier negocio que quiera avanzar necesita tecnología, y nosotros somos los profesionales ideales para hacerlo posible”.
También destaca la importancia del Colegio: “Es una red de referencia para todos los ingenieros, independientemente de su etapa profesional. Nos ofrece formación cercana a la empresa, encuentros como la Noche de las Telecomunicaciones y, sobre todo, conexión entre generaciones de profesionales”.
El papel del Colegio como soporte del desarrollo profesional
Ambos invitados coinciden en el valor del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación como punto de encuentro, fuente de formación y apoyo institucional. Para perfiles como los de Francisco y Jeremy, representa una plataforma clave tanto en las etapas iniciales como en los momentos de liderazgo profesional.
Leopoldo Salinas resume esta idea con claridad: “El Colegio es la casa común de los ingenieros. Ofrece medios, mentoría, documentación, redes de apoyo y, sobre todo, comunidad. Si el talento se comparte, se multiplica. Y ese es el papel esencial que jugamos desde el Colegio”.