Castellón Plaza

La alcaldesa, Merche Galí, asegura que mantendrán los impuestos congelados

Un presupuesto de 36,5 millones para afrontar la inflación en Almassora en 2023

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Almassora ha cerrado un presupuesto de 36.545.300 euros para 2023, unas cuentas inferiores a las del ejercicio en curso ante el contexto socioeconómico y que, por octavo año consecutivo, mantendrán congelados los impuestos, según ha declarado la alcaldesa, Merche Galí.

Será un presupuesto “austero”, en el que “todas las concejalías van a reducir sus gastos corrientes” para que el Ayuntamiento asuma el 3% del incremento del coste del tratamiento de la basura, así como el del contrato de deportes, la revisión del coste del contrato de recogida de residuos y el aumento de los fondos para limpieza viaria, en lugar de repercutirlo a la ciudadanía. 

La memoria de Alcaldía para estas cuentas refleja la subida de todos los costes con “una tasa de inflación del 7,3% en el momento en el que redacto este documento, problemas de suministros que aún arrastramos y una guerra en Europa que se prolonga en el tiempo”, por lo que “la consecuencia es directa tanto en el presupuesto municipal como para las economías familiares: en 2023 vamos a pagar más por los mismos servicios, productos y costes energéticos”.

Ante esta situación, el equipo de gobierno formado por PSPV y Ciudadanos ha apostado por un presupuesto profundamente inversor (9.6 millones de euros), en tanto que “las administraciones debemos convertirnos en motores económicos que permitan mantener el empleo y aseguren la supervivencia de las empresas”. Al tiempo, esta vocación garantizará al Ayuntamiento de Almassora el cumplimiento de la normativa europea para la consecución de los fondos FEDER. A ellos se sumarán en 2023 los primeros Next Generation, con 550.000 euros para modernizar el sistema de recogida de residuos, con medios más sostenibles y de calidad.

Todo ello llegará en el año decisivo para “poner fin a un triste récord: ser la ciudad de la provincia con más barracones”, además de limitarse el IES Álvaro Falomir por 15,7 millones y continuar las mejoras en los colegios incluidos en el Plan Edificant.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Consell hace números con Borrull: Bienestar Social al completo... ¿y alguna otra Conselleria?
El altavoz online que amplifica las ventas de las compañías